Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi ha cerrado el año con un incremento salarial del 4% en sus convenios, una tasa inferior a la inflación –5,4% en diciembre y 8% promedio en el año–, aunque la más elevada de España, donde se quedó en el 2,9%. No obstante, ... hay que recordar que de este aumento solo se benefician el 45,4% de trabajadores vascos que terminaron el año con su convenio actualizado. Más de 330.000 asalariados no han tenido esa suerte y acabaron el ejercicio con sus sueldos congelados, según los datos que acaba de publicar el Consejo vasco de Relaciones Laborales (CRL).
Al cierre de 2022, el 47,4% de los trabajadores vascos –286.700 en términos absolutos– tenía su convenio prorrogado, el porcentaje más elevado desde 2013, lo que refleja las dificultades que ha habido el pasado ejercicio para negociar con una inflación descontrolada, que solo se moderó en la recta final. Con todo, el CRL destaca en su informe que las diferencias con ejercicios pasados no es tan significativa y resalta un dato positivo: solo un 7% –43.752 asalariados– tenía su convenio decaído, tras la firma del acuerdo del Metal de Álava, que llevaba una década sin renovar. Se trata del porcentaje más bajo desde 2012, cuando se aprobó la reforma laboral.
Dentro de la parte con sus convenios vigentes, el citado 45,4%, el aumento salarial es muy diferente si el acuerdo laboral se ha negociado en Euskadi o a nivel nacional. En el primer caso el incremento llega al 4,8% y en el segundo se queda en el 2,9%. No obstante, habría que matizar que el elevado incremento del País Vasco se debe en gran medida al convenio del Metal en Gipuzkoa, vencido el 31 de diciembre de 2022 y ahora en negociación, y al de la construcción en Bizkaia. Ambos estaban referenciados al IPC del año anterior (2021), que fue del 6,5%.
En el pasado ejercicio el convenio más importante que se cerró fue el del Metal de Álava, que contó con el respaldo de CC OO, LAB y UGT. Esta mayoría acaba de dar un paso importante para cerrar un acuerdo en el Metal de Bizkaia, al aceptar llevar a sus asambleas la última propuesta realizada por el Gobierno vasco en el proceso de mediación. Recoge un aumento salarial del 15% de 2022 a 2025, con revisión en función del IPC al final del periodo.
El informe del CRL recoge también un importante repunte de la conflictividad, si bien en gran medida se debe a las huelgas convocadas precisamente en el Metal de Bizkaia, un conflicto ahora encauzado. En concreto, hasta octubre se registraron en Euskadi 283 huelgas, un 47% más que en el mismo periodo del año anterior. Los participantes en estos paros fueron 68.147 y las jornadas perdidas sumaron 195.027.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.