Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Bilbao
Miércoles, 5 de julio 2023, 11:50
El Gobierno vasco estima que la relajación del consumo privado es clave en estos momentos para justificar la desaceleración de la economía vasca que, aunque aún se encuentra en una fase de crecimiento, refleja con claridad los síntomas de un menor crecimiento. El 'termómetro' que ... elabora de forma mensual el Departamento de Economía del Gobierno vasco, un índice sintético que utiliza en su composición un centenar de indicadores adelantados, reflejaba a finales de junio esa desaceleración al marcar 84,6 puntos, frente a los 87,7 de mayo. El pasado mes de marzo ese mísmo índice se situaba en 98,2, tras abandonar la zona de crecimiento intenso, que está estimada por encima del 100.
Los datos son coherentes con las estimaciones que se han hecho en el último año y que apuntaban a una clara relajación de la economía para este año, aunque algunos analistas estimaban que la desaceleración sería más intensa y que la recesión llegaría a las puertas del verano. La economía vasca creció el pasado año el 4,4%, de forma vigorosa, las previsiones para este año del propio Gobierno vasco apuntan a tan solo el 1,6%. Un estudio reciente de BBVA Research es sin embargo más optimista y adjudica a Euskadi un crecimiento del 2% para este ejercicio.
«Además de la moderación en el consumo privado que se viene apreciando en los últimos meses, otras de las causas que están en la raíz de este ligero descenso es un menor dinamismo en el gasto público y la inversión. Por el lado de la oferta, el sector industrial acusa cierto freno en su crecimiento, mientras que la construcción y los servicios muestran un perfil similar al del pasado mes», señala una nota que ha divulgado el Departamento de Economía para explicar el comportamiento de la economía vasca.
El Gobierno vasco ha dado a conocer el pasado mes de junio sus previsiones para 2024 y en ellas apunta con claridad hacia una recuperación del dinamismo económico del 2,1%. El estudio de BBVA Research era también más optimista ya que apuntaba hacia un crecimiento del 2,6%, lo que despejaría las dudas sobre la tendencia positiva en la senda de creación de empleo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.