Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El frenazo económico que se ha dejado sentir ya en el arranque de curso y un otoño hasta ahora muy benigno en lo meteorológico han desplomado el consumo de gas convencional en Euskadi. La demanda de este combustible para uso industrial y para calentar los ... hogares ha caído un 38,3% en el último trimestre, según la contabilidad del operador gasista del Estado, Enagas. Del análisis de los datos recogidos entre agosto y octubre se desprende que esta tendencia se ha acentuado de forma muy acusada. Entre los meses de enero y julio, el descenso del consumo solo registró una caída del 6,1%. A partir de agosto, la demanda se ha desplomado casi ese 40%.
Las cifras hablan por sí solas. Hasta el 31 de octubre de 2021, el consumo fue de 18.398 GWh, por los 15.787 GWh consumidos en los diez primeros meses de este año. Pero la brecha se hace mucho más notoria entre agosto y octubre: 4.308 GWh en 2021, frente a los 2.773 GWh del presente ejercicio. Según el Ente Vasco de la Energía (EVE), el mayor consumidor de gas en la comunidad es la industria. Acumula más de la mitad de la demanda, un 57,2%, entre la actividad fabril y la cogeneración.
Estos registros dan la medida de la actual coyuntura, marcada por un parón en la producción y la desaceleración económica. Importantes sectores industriales han reducido de forma notable su actividad. La automoción, que este año recortará la fabricación de automóviles en el mundo en 2,6 millones de unidades, tiene gran trascendencia en el País Vasco. La mayor fábrica de Euskadi, Mercedes-Vitoria, ha reducido en 5.000 vehículos su producción prevista para 2022 y la acumulación de 'stock' no vendido en Europa, que asciende a 15.000 furgonetas, ha provocado una nueva parada al completo de seis días en diciembre. Michelin producirá 200.000 neumáticos menos en su planta vasca por la caída de la demanda de los fabricantes. Y, en el mismo sector, los trabajadores de Bridgestone en Bizkaia seguirán con un nuevo ERTE por las mismas razones.
Noticia Relacionada
El frenazo se aprecia igualmente en la construcción, que limita sus pedidos a otra industria fundamental en Euskadi: la siderurgia. El mayor impacto lo sufre ArcelorMittal, que no retomó la actividad en septiembre y extenderá su ERTE al próximo año. Sin fecha de vuelta, precisamente por el «enfriamiento de la demanda». Otro de los gigantes manufacturero, Sidenor, sigue con atención la evolución del mercado, y es que la compañía presidida por José Antonio Jainaga destina más del 60% de su producción a la fabricación de vehículos. Además, el coste del gas provoca su sustitución por combustibles más contaminantes pero más baratos, como el diésel. Así lo han hecho Vidrala o la propia Michelin.
El factor meteorológico tiene también su influencia. La tardanza en llegar del frío, junto a la concienciación de ciudadanos y comunidades de vecinos en pro del ahorro energético con medidas alternativas, se deja notar en la ecuacion, aunque este consumo de gas suponga solo el 11,3% del total.
Las administraciones reivindican los planes de contingencia impulsados en verano, y por los que el Gobierno central asume el compromiso de reducir el consumo gasístico entre un 5,1 y un 13,5% para mayo del próximo curso. Un porcentaje que el Ejecutivo vasco fijó en un 7% en su documento presentado el pasado mes de septiembre. La cifra para Euskadi que se desprende del análisis del Departamento de Desarrollo Económico supondría un ajuste anual de 1.520 GWh. Solamente con la caída de la demanda de gas convencional, que ya acumula 2.611 GWh de ahorro, se habría completado más que de largo el objetivo.
El problema es que al combustible que demandan la industria y los hogares hay que sumar el que se requiere para la generación eléctrica en las centrales de ciclo combinado, y en Euskadi se ha disparado en los diez primeros meses de 2022 un 146%, hasta multiplicarse por 2,4. Así, el saldo final es que la demanda conjunta de gas hasta octubre se incrementó un 19,8%. En otros términos, 27.932 GWh, frente a los 23.316 del mismo periodo del año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.