E. c.
Jueves, 17 de junio 2021, 00:17
La confianza de los hogares vascos ha mostrado «una mejoría francamente notoria» de 34 puntos, y ahora los consumidores afrontan con optimismo la segunda parte del año. Es la conclusión a la que ha llegado el Estudio de Confianza de los hogares vascos publicado ayer ... por Laboral Kutxa basado en 800 encuestas realizadas entre el 10 y el 21 mayo.
Publicidad
Los resultados constatan que los hogares vascos adoptan una actitud optimista, rompiendo así la «trayectoria de deterioro generada por la pandemia». Laboral Kutxa apunta en el informe que la pandemia generada por el Covid-19 hundió la confianza de los hogares durante cuatro trimestres consecutivos y que en su recuperación ha sido «indispensable» el control de la situación sanitaria.
La vacunación iniciada a finales de diciembre tomó velocidad a partir de marzo y el control de los contagios ha impulsado la confianza de los hogares, que ahora se sitúa en valores similares a los registrados entre el cuarto trimestre de 2018 y el segundo trimestre de 2019.
Esa mejora se produce gracias a que las expectativas sobre la economía general y del empleo han dado un vuelco espectacular y se han convertido en las variables que más crecen (+50 y +58 puntos, respectivamente). La remontada más vertiginosa es, sin duda, la relacionada con las expectativas laborales. Siete de cada diez encuestados considera que el desempleo disminuirá (43%) o se mantendrá (27%) mientras que sólo tres de cada diez estiman que crecerá en el próximo año, una percepción negativa que, sin embargo, ha sido la opinión mayoritaria desde el inicio de la pandemia y hasta el primer trimestre de 2021.
Publicidad
Por su parte, las expectativas sobre la economía del hogar y del ahorro también mejoran (+14 y +10 puntos, respectivamente). No obstante, estos eran los dos índices que menos habían empeorado con la pandemia y, por lo tanto, los que menos han crecido ahora que se vislumbra luz al final del túnel.
Cada vez más vascos (un 40%) prevén que en los próximos 12 meses la situación económica general sea «algo o mucho mejor», y se reduce del 70% al 30% el grupo de quienes vaticinan que sea «algo o mucho peor». Respecto a su situación personal, un 70% considera que seguirá igual, un 14% cree que estará mejor y sólo el 16% prevé que empeore.
Publicidad
El optimismo de los consumidores vascos está alineado con el de países como Dinamarca o Países Bajos, que confían en el efecto de la vacunación y prevén que la crisis económica de la pandemia sea breve, pero contrasta con el pesimismo que aún perdura en el resto de España (donde la confianza cae 11 puntos), en el conjunto de la UE (-8) y en grandes potencias económicas como Alemania, todavía 6 puntos por debajo, o Francia con 7.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.