Borrar
Ayudas para volver a trabajar a Euskadi
Consultorio del mercado laboral

Quiero volver a trabajar a Euskadi

gonzalo salcedo

Miércoles, 24 de octubre 2018, 11:25

Acabé mis estudios y me fui a trabajar fuera de Euskadi durante la crisis. ¿Hay oportunidades para volver?

Según estudios de la Dirección de Juventud del Gobierno vasco, el 31,6% de la juventud vasca de entre 15 y 29 años ha salido al extranjero a estudiar, trabajar, investigar o hacer labores de voluntariado. El principal motivo es aprender idiomas (22,6%); un 14,4% sale a estudiar o participar en intercambios escolares o universitarios; a trabajar ha salido el 7,5%; a hacer prácticas de estudios o investigar, un 5,9%; y a labores de voluntariado y/o cooperación un 4,6%. Estas salidas fuera de la CAE entre la población más joven presentan una tendencia al alza desde el 2000, tanto en épocas de bonanza como de recesión económica, con un máximo de 4.504 salidas en 2009. En segundo lugar, han aumentado las salidas al extranjero, pero siguen siendo muy relevantes las salidas al Estado, ya que suponen el 48,1% del total de las salidas durante la recesión económica (2008-2014).

Además, el mercado laboral juvenil se ha de analizar considerando datos demográficos de evolución de la población más joven –18 a 34 años– residente en la CAPV. Así, la población juvenil ha descendido de forma constante y ha pasado de representar un 27,2% del total en 2005 a ser solamente un 16,2 % en 2017. Este descenso de la población juvenil se ha producido tanto en tiempos de bonanza como de recesión económica y apunta a un envejecimiento de la población residente en la CAPV.

Si a esta situación le sumamos la necesidad de las empresas de Euskadi de perfiles profesionales especializados y con elevados niveles de conocimiento, entenderemos por qué resultan especialmente atractivas para nuestras empresas las personas que gracias a una estancia en el extranjero han adquirido experiencia profesional internacional, manejo de idiomas y metodologías de trabajo aprendidas en otras culturas.

Así, las personas que deseen regresar a trabajar a Euskadi tienen ahora una buena oportunidad. Las proyecciones del mercado de trabajo indican que durante al menos los dos próximos años continuaremos con crecimientos netos de empleo. Si a esto le sumamos la calidad de vida que hay en Euskadi junto con las expectativas de desarrollo profesional que ofrecen hoy en día muchas de nuestras empresas, el País Vasco es un territorio atractivo.

A las personas que están trabajando fuera de Euskadi, si después de reflexionar bien lo que desean a medio plazo es regresar, lo primero que les recomendamos es que tienen que conocer y darse a conocer. Para ello, hoy en día existen múltiples soluciones que ayudan a minimizar el problema de la distancia geográfica. Internet y las redes sociales se han convertido en el principal medio para conocer qué está ocurriendo y qué nos ofrece el mercado laboral vasco. En este sentido, se han desarrollado iniciativas públicas que ayudan a conectar empresas vascas y personas en el extranjero. Iniciativas como las bases de datos de perfiles de BIZKAIA TALENT, del plan de retorno juvenil de Lanbide o la RED EUREST son un buen ejemplo de ello.

También recomendamos analizar detenidamente las ayudas fiscales en IRPF de la diputación de Bizkaia para las personas que retornen, junto con las ayudas directas a empresas que contraten personas que hayan trabajado al menos 5 años en el extranjero de Lanbide y de la Diputación foral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Quiero volver a trabajar a Euskadi