Borrar
Urgente Un incendio en un bloque de viviendas pone en alerta a Erandio
El papel de la orientación para escoger los estudios

El papel de la orientación para escoger los estudios

Consultorio del mercado laboral ·

Gonzalo Salcedo

Secretario general adjunto de Cebek

Domingo, 6 de enero 2019, 23:35

En contra de lo que en muchos casos todavía ocurre, la orientación académica y profesional no debe centrarse solo en ayudar al alumnado que por diversos motivos fracasa en el sistema educativo. Casi el 80% de los jóvenes de bachillerato no sabe qué carrera estudiar. Además hay que tener en cuenta que estas primeras decisiones pueden marcar una vida profesional, como por ejemplo optar por cursar un bachillerato técnico o no.

Debe ser el alumno el que al final opte por el camino que cree que más le conviene, y para ello la figura del 'orientador/a profesional' en ESO y Bachiller es fundamental. Nuestros orientadores/as deben ayudar a los alumnos/as a conocerse a sí mismos/as (sus puntos fuertes y débiles, destrezas y habilidades,…) y mostrarles el entorno profesional (itinerarios académicos, estudios, profesiones y sus demandas en el mercado de trabajo.

Veamos algunos datos que nos ayudarán a entender todo esto:

Resumen de las matriculaciones de alumnado de ciclos de formación profesional:

- Se mantiene el crecimiento en el número total de alumnos/as (40.929 en el curso 2017-2018, y 42.353 en el curso 2018-2019).

- Crece el alumnado tanto de los grados ligados a la industria como a servicios, siendo ligeramente mayor el incremento ligado a grados industriales (sube de 17.671 a 18.803 alumno/as).

- Tan solo un 10,12% del alumnado de grados industriales son ocupados por mujeres.

Resumen de alumnado de las universidades vascas en el curso 2016/17:

- El alumnado de las universidades vascas disminuyó ligeramente en el curso 2016/17 por tercer año consecutivo.

- Las mujeres (53%) superaron a los hombres en las aulas universitarias.

Se mantienen las diferencias en la elección de carreras según el sexo:

- Entre los hombres, la mitad se distribuyó en once carreras, cuatro de ellas ingenierías: Administración y dirección de empresas (2.785), ingeniería mecánica (1.906), Educación primaria (1.677), Derecho (1.373), Ingeniería en tecnología industrial (1.029), Ingeniería electrónica industrial y automática (973), Ingeniería informática (789), Ciencias de la actividad física y deporte (754), Psicología (646), Gestión de negocios (550), Medicina (533).

- En cambio, la mitad de las mujeres optó por ocho titulaciones: Administración y dirección de empresas (2.825), Educación primaria (2.168), Psicología (2.164), Derecho (2.147), Educación Infantil (1.886), Medicina (1.331), Enfermería (1.262), Educación social (1.076).

Los próximos años nuestra sociedad se enfrentará a problemas demográficos y de tasa de relevo generacional entre otros. En un territorio como el nuestro, que quiere tener una base industrial y tecnológica fuerte, los/as orientadores/as deben ser expertos/as en trasladar las múltiples ventajas que nuestra industria ofrece a nivel profesional, con empresas líderes en sus sectores de actividad que permiten desarrollar carreras profesionales de primer nivel.

A la vista de los resultados de las matriculaciones, aún con un gran sesgo de género y con un grave riesgo de no ser capaces de dar respuesta a las demanda de nuestras empresas, todavía queda un largo camino por recorrer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El papel de la orientación para escoger los estudios