
Ante un 'Brexit' duro
Consultorio fiscal ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Consultorio fiscal ·
A día de hoy, existe un 'casi acuerdo' que contempla las reglas de juego que gobernarían las relaciones entre la Unión Europea y Reino Unido, una vez que éste hubiera abandonado aquélla. Falta que el Parlamento británico lo apruebe, y parece que la cosa no está nada fácil.
Si el Parlamento no lo aprueba (es decir, si hay un 'Brexit' duro o un 'no-deal Brexit'), el 29 de marzo Reino Unido pasará a ser considerado un tercer país desde el punto de vista de la Unión Europea. Consecuentemente, las operaciones que se efectúen entre ambas economías dejarán de ser intracomunitarias y se tratarán como exportaciones e importaciones.
La reaparición de los controles aduaneros hará que las mercancías crucen el canal de la Mancha más despacio, lo que perjudicará a los empresarios 'con prisas'; entre otros, los que comercian con productos perecederos.
Mientras tanto, lo recomendable es obtener la autorización de Operador Económico Autorizado (OEA).
Un par de apuntes sobre qué son los OEA:
· Los OEA son operadores de confianza; cumplidores y fiables.
· Por lo que disfrutan de trámites aduaneros simplificados y facilidades en materia de seguridad y protección; tienen prioridad en los controles, tanto en los físicos como en los del papeleo; ventajas en el ámbito de las garantías, etc.
Así que, visto lo visto, más vale acercarse al portal de Aduanas e Impuestos Especiales de la página web de la AEAT y solicitar el alta en el censo de OEA (que, además, es gratis).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.