

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Lunes, 25 de noviembre 2019
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha iniciado la campaña 2019 de envío de los informes de vida laboral y bases de cotización.
Según ha explicado el Ministerio de Trabajo, estos informes llegarán en papel a su domicilio o vía SMS (a los que hayan dado su número de teléfono a la Seguridad Social) a aquellos trabajadores que hayan estado dados de alta algún día durante 2017 o 2018.
La Seguridad Social estuvo enviando estos informes anualmente entre 2011 y 2017 con información del ejercicio anterior. Ya que el año pasado no remitió estas cartas, en 2019 llegará el informe tanto del ejercicio de 2017 como de 2018. Para facilitar a los cotizantes una información completa, la TGSS ha incorporado este año tres novedades al informe de Vida Laboral y Bases de Cotización de los trabajadores:
1. Se detallan las bases de cotización de los años 2017, 2018 y parte de 2019 (desde enero a septiembre).
2. Se proporciona un listado de las bases de cotización de los últimos 21 años para los trabajadores con más de 60 años. Esta es la información que se utiliza para calcular la futura pensión de jubilación.
3. Se facilita información relativa a los convenios colectivos declarados por la empresa y aplicables al trabajador.
A estas novedades se añadirá la información habitual: datos identificativos del trabajador y la empresa, total de días en alta, situación laboral actual… Además, a las personas que hayan tenido contratos a tiempo parcial se les informará del coeficiente aplicable a esta modalidad de contratos.
Por otro lado, las personas que hayan estado dadas de alta en 2018 por empresas que efectúen las liquidaciones de cuotas mediante el Sistema de Liquidación Directa recibirán también un informe llamado 'Información de interés de su cotización en el año 2018'. En el mismo se detallarán, entre otras cosas, las bases de cotización por contingencias comunes, el importe de cuotas abonadas a la Seguridad Social durante 2018 y las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia en el año 2018.
La Seguridad Social ha recordado a los trabajadores que es importante que comprueben si los datos de su vida laboral y bases de cotización se corresponden con los periodos en los que han cotizado y por las bases correctas. Todos estos datos son fundamentales a la hora de calcular prestaciones como las de maternidad y las pensiones de jubilación.
Actualización: La Policía Nacional ha advertido en Twitter sobre un SMS que está llegando a muchos usuarios, procedente de la Tesorería General de la Seguridad Social.
⚠️ ¡OJO! NO es un #bulo. Se trata de una campaña de la #TGSS. Si facilitaste tu móvil📱, te llegará este mensaje con un enlace a tu vida laboral.#SeguridadSocial pic.twitter.com/yRUgf9Dyuh
Policía Nacional (@policia) November 25, 2019
Ante la posible confusión, los agentes han informado en la red social de que no se trata de un bulo, sino de una campaña para recordar que ya se puede acceder a la comunicacion anual de la vida laboral en la sede electrónica del organismo público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.