
Oportunidades en medio de la incertidumbre
Consultorio de inversión ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Consultorio de inversión ·
joan bonet
Director de estrategia de mercados de Banca March
Lunes, 17 de diciembre 2018, 00:55
¿Qué oportunidades ofrece el mercado en el actual entorno de incertidumbre geopolítica?
Los mercados continúan muy penalizados, a pesar de que no todo son malas noticias. Mientras la incertidumbre que genera el 'Brexit' se vuelve a alargar, una vez más, y las pendientes de las curvas de tipos de interés en EE UU pierden fuerza, se está dando poco peso a la moratoria arancelaria americana, así como a la tendencia bajista del petróleo, que sin duda tiene un efecto positivo sobre la economía.
Algunos ven el movimiento que se está generando en los tipos de interés americanos, donde el nivel del bono a 2años ya es mayor que el de 5 años, como una señal clara de final de ciclo. Pienso que esto sólo es parcialmente cierto y es necesario hacer algunas matizaciones.
¿Implica este hecho que nos vayamos a una recesión? Cuando la pendiente de la curva se invierte, es decir los tipos de interés a corto plazo son superiores a los de largo plazo, suele ser un buen indicador de recesión. Sin embargo, pese a ser una señal positiva, en el pasado no ha sido infalible. Además, el efecto de las políticas monetarias cuantitativas de los bancos centrales introduce desviaciones en los plazos más largos, distorsionando la prima de plazo. Otro matiz interesante es que queda margen para que las curvas que han sido más relevantes en el pasado anticipando recesiones, como la de 3 meses y 10 años, se inviertan. De hecho, todavía hay casi 50 puntos básicos de diferencia. Cuando la pendiente de la curva se invierte, ¿se produce el final de ciclo y el mercado cae de manera significativa, como ocurre últimamente? No. De hecho, en los últimos 3 ciclos, la renta variable alcanzó máximos entre 6 y 12 meses después de que la curva se invirtiera, y las recesiones tuvieron lugar casi medio año más tarde de la caída del mercado.
Por otra parte, una de las amenazas más grandes a las que la economía global se enfrenta es la guerra comercial entre EE UU y China, y hay que decir que las noticias más recientes en este frente son positivas y moderan el riesgo de una escalada adicional en los 3 próximos meses. Los precios de las acciones no lo están reflejando.
Con toda esta situación, ¿cómo vemos el mercado para los próximos días? Pienso que el rebote de los últimos días ha quedado totalmente anulado por las caídas de la semana pasada. El S&P 500 ha alcanzado una zona de soporte relevante y en el corto plazo debería rebotar. Con las noticias de la guerra comercial, los emergentes deberían continuar haciéndolo bien en términos relativos. En el corto plazo, es de esperar que la incertidumbre política en torno al 'Brexit' continúe penalizando al mercado europeo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.