Trucos para ahorrar en calefacción
Consultorio de consumo ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Consultorio de consumo ·
kontsumobide
Jueves, 6 de febrero 2020, 20:55
Aunque con el cambio climático las estaciones están sufriendo muchas variaciones, ya estamos en invierno. Entramos, por lo tanto, en época de temperaturas muy bajas. Toca calentar la casa (aunque seguro que ya lo llevaréis haciendo varias semanas) y, como consecuencia, también toca prepararse para ... una subida considerable en la factura energética. Queremos darte algunas claves para moderar ese gasto
-Revisa periódicamente la caldera y la instalación de gas para asegurarte de su correcto funcionamiento.
-Purga los radiadores si es necesario. ¿Cómo saber si toca hacerlo? Muy sencillo: si oyes ruidos en el interior y la parte inferior está más fría que la superior, quiere decir que el aparato necesita ser purgado.
-Siguiendo con los radiadores, nuestro consejo es que procures mantenerlos limpios, ya que la suciedad dificulta la transmisión de calor. Y si puedes, déjalos libres. Es decir, no coloques un escritorio encima o un sofá delante. Si entorpeces la circulación del aire consumen más energía. Y a más energía que se consume, ¡más aumenta la factura!
-¿Conoces las válvulas termostáticas para radiadores? ¡Son muy útiles! Con ellas podrás establecer una temperatura en cada área del hogar. No te olvides de cerrar la puerta de las habitaciones que no uses y la llave de los radiadores que hay en ellas. Así el calor no se escapará por lugares innecesarios. Si además utilizas termostatos programables, podrás encender y apagar la calefacción a tu antojo y adaptarla a tus horarios. ¡Gracias a estos sistemas ahorrarás entre un 8% y un 13% de energía!
-Apaga la calefacción mientras duermes y no la enciendas hasta después de haber ventilado la casa por la mañana. Renovar el aire de la vivienda es necesario, pero con 5-10 minutos son suficientes. Ventilarás la casa sin que haya bajado demasiado la temperatura y sin que haya dado tiempo a que te quedes como un cubito de hielo.
-La calefacción no es para pasar calor, es para no pasar frío. Si estás en manga corta y tienes calor, seguro que te estás pasando con los grados en casa. La temperatura de confort para una vivienda es de 20 grados y si tienes frío, mantén tu temperatura corporal con prendas que abriguen como un jersey y unos buenos calcetines. Ten en cuenta que, por cada grado de más en el termostato, la factura aumenta un 7%.
-Aprovecha los días soleados y deja que el calor entre por las ventanas. ¡En ocasiones puede subir la temperatura un grado o dos!
-Evita las pérdidas de calor con ventanas de doble cristal, burletes, persianas, alfombras, cortinas… Y por la noche cierra las ventanas, persianas y cortinas para mantener el calor que has conseguido durante el día. No permitas que la temperatura descienda de 15 grados o necesitarás mucho más tiempo y energía para que luego suba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.