
Los gastos de devolución tras ejercer el derecho de desistimiento
Consultorio de consumo ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Consultorio de consumo ·
kontsumobide
Martes, 12 de noviembre 2019
Vuelvo a oír hablar de Black Friday, y no sé de dónde viene ese nombre ni esa tradición, pero sé que un amigo me dijo que podía devolver lo que compraba si no gustaba y resulta que me tuve que hacer cargo de los gastos de devolución.
Efectivamente, las empresas no tienen la obligación de asumir los gastos de devolución de un producto. Si aprovechas el Black Friday (y te recomendamos hacerlo solo si realmente necesitas algo y no dejarte llevar por una fiebre consumista) y haces una compra on line el derecho de desistimiento te asiste igual: tienes 14 días para cambiar de opinión desde que recibes el producto, pero ¡ojo! los gastos de devolución pueden correr de tu cuenta. La empresa no está obligada a asumir dichos gastos. A pesar de no tener una obligación legal de asumir dichos gastos de devolución hay empresas que dicen que sí lo harán (algunas limitándolos a canales por ellas determinadas y otras dejándolo libre). En este caso, el que la empresa comunique que se hace cargo de los gastos de devolución lo convierte en una obligación legal. Esto es, si ejerces el derecho de desistimiento los gastos de devolución correrán a cargo de la empresa solo si la empresa ha comunicado que eso será así.
Si acudes a un establecimiento físico de alguna multinacional, o a alguna tienda normal no existe el derecho de desistimiento. Las empresas solo estarán obligadas a aceptar una devolución si el producto estuviese defectuoso (en el Black Friday no se relajan los derechos de las personas consumidoras) o la empresa anuncia que admite devoluciones y la manera en que las admite (entrega de vales, devolución de dinero, cambio por otro producto…). Pero es una decisión de la empresa admitir devoluciones o no, no es una obligación legal. Si durante los periodos normales la empresa acepta devoluciones también estará obligada a aceptarlas durante el Black Friday.
Esta regla opera tanto para las grandes multinacionales como para los pequeños comercios. Es cierto que el pequeño comercio al ser más cercano y de trato personal es más sencillo (habitualmente) llegar a un acuerdo, pero es bueno que conozcas tus derechos: salvo que la empresa comunique lo contrario las tiendas no están obligadas a admitir devoluciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.