Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Martes, 11 de junio 2024, 14:13
Los cimientos de los antiguos astilleros de La Naval, en la localidad vizcaína de Sestao, recuperarán la actividad entre finales de este año y comienzos del 2025. Será entonces cuando la compañía belga VGP, que se hizo con la propiedad de los 300.000 metros ... cuadrados de suelo durante la puja organizada en 2021 (pagó 36 millones de euros), comenzará con las obras de urbanización. Los trabajos continuarán el próximo año con la construcción de sus nuevas naves, mientras se desarrolla el expediente administrativo que será «un proceso largo, porque involucra a distintas administraciones y departamentos técnicos». «Las gestiones de tramitación urbanística, además de los permisos de obra, requieren del Plan Especial, la reparcelación y el proyecto de urbanización, con cuya aprobación pueden iniciarse las obras de urbanización», detallaron a EL CORREO.
VGP, con más de un centenar de parques repartidos por Europa, cuenta con una disponibilidad de terrenos en Sestao de 225.000 metros cuadrados, de los que resultarán alquilables 109.480. En la actualidad la web de la firma recoge como disponibles casi toda la superficie alquilable, a falta de 226 metros cuadrados, aunque se vienen manteniendo contactos con varias empresas interesadas.
De hecho, la compañía destacó ayer que está en contacton con «con potenciales interesados en su implantación en el futuro VGP Park La Naval». El compromiso es que al menos un 51% de la actividad sea de carácter industrial. Lo cierto es que VGP espera que la actividad dirigida a este sector suponga un «porcentaje significativamente mayor, teniendo en cuenta el gran número de empresas industriales que han mostrado interés para implantarse en el parque, algunas de las cuales son, además, empresas del sector marítimo», agregó. También advirtieron que el futuro parque será «sostenible y enérgicamente eficiente».
En el municipio de Sestao la apertura del futuro parque se aguarda con ilusión. La alcaldesa de la localidad fabril, Ainhoa Basabe (PNV), detalló que el proyecto no solo será importante para generar empleo y promover ingresos, sino un paso importante para su desarrollo urbanístico. Por eso, han asegurado que vienen trabajando para acelerar la disponibilidad de los permisos. «Como Ayuntamiento nos interesa que esté listo cuanto antes para que vengan empresas», aseguró la regidora municipal. La intervención supone además garantizar la continuidad de los edificios protegidos: las oficinas centrales, la central eléctrica, un antiguo centro sanitario, un almacén y la pasarela que salva las vías del tren para acercar los terrenos al casco urbano, como elementos clave, junto a las dos grúas que se conservan y en torno a un kilómetro de diques. «Sobre todo en Sestao nos interesa porque nuestra identidad sigue siendo industrial y ésa va a ser una zona industrial. El plan vigente así lo recoge, y hacia ahí va también orientada nuestra apuesta turística», ha añadido Basabe.
En 2022 arrancaron los trabajos de acondicionamiento de la parcela. La labor supuso desmantelar y demoler varios edificios y naves existentes a fin de abrir camino al futuro VG Park La Naval. Además de los gigantescos pabellones levantados en la zona, los trabajos acarrearon la demolición de buena parte de las 15 titánicas grúas levantadas en el entorno. Dos fueron conservadas por su valor histórico y otras vendidas. En cuanto al potencial de la parcela destacan los diques, con capacidad para albergar barcos de tamaño pequeño y mediano, pero pendientes de una gran inversión para entrar en funcionamiento. Esta actividad queda en manos de que el Puerto de Bilbao otorgue un permiso, sobre el que la compañía ya ha realizado varias consultas en respuesta al interés de potenciales clientes.
Ahora el objetivo de VGP es comenzar cuanto con las obra de urbanización y acometer la rehabilitación de los edficios que se mantienen en los antiguos astilleros. En cuanto a la construcción de las nuevas naves, su inicio estaba programado en un principio para la segunda mitad de este año. Los trabajos se habrían ralentizado a la espera de tener al día todas las tramitaciones urbanísticas y poder contar con los parabienes exigidos. Los permisos para intervenir siguen a la espera de que se complete el proyecto de reparcelación, previos a la licencia de obras, que caen en manos de autoridades como Costas o el aeropuerto.
VGP gestiona y promueve inmuebles logísticos e industriales. En la actualidad opera en 17 países de Europa, tanto de forma directa como a través de otras empresas. A finales del pasado año su actividad tenía un valor de 7.190 millones de euros. Su cartera sumaba 5,4 millones de metros cuadrados de superficie alquilable, así como 222 edificios de los que 21 (con una ocupación del 100%) están diseminados por España. A nivel estatal, VPG y las joint venture asociadas llegan hasta los 1,56 millones de metros cuadrados de suelo logístico e industrial en Madrid, Barcelona, Alicante, Burgos, Córdoba, Bilbao, Sevilla, Valencia y Zaragoza, repartidos en 16 parques.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.