Sergio Llamas
Miércoles, 16 de octubre 2024, 11:24
¿Es este 2024 un buen momento para buscar fondos con los que levantar un proyecto empresarial? Con esta idea el fundador del hub de startups Bcombinator, Erik Brieva, ha abierto este miércoles la última jornada del evento B-Venture que organiza EL CORREO, y ... lo ha hecho con una respuesta clara: «Para mí siempre es el momento adecuado para levantar capital», ha asegurado durante su presentación en el Palacio Euskalduna, recordando que en sus 25 años como emprendedor no ha habido un momento en el que las aguas hayan estado en verdadera calma.
Publicidad
«En 1999 creamos Isoco y en 2001 se desplomaron las bolsas tras el ataque de las Torres Gemelas. Sin embargo, un mes después conseguimos 18 millones de euros de una financiera», ha detallado. «En 2003 fundamos Polymita y cuando la empresa iba mejor se produjeron todas las caídas financieras de Lehman and Brothers, que se prolongaron entre 2008 y 2012, y sin embargo en ese 2012 lo vendimos a Red Hat por 30 millones», ha destacado, entre otros ejemplos de éxitos emprendedores en momentos «de turbulencias».
El proyectoBcombinator, surgido en 2018, ha ayudado ya a acelerar y conseguir inversores a un centenar de startups. «Quizás la pregunta adecuada no sea pensar si es el momento adecuado para buscar capital, sino enteder los retos que tienen los inversores», ha remarcado en un encuentro en el que ha recordado que estos tienen fondos limitados y buscan proyectos que les resulten suficientemente atractivos, donde hay mucha competencia. «Para ser atractivos es muy importante entender qué aportamos a la sociedad», ha resumido, además de tener a los clientes localizados y comprometidos. «Hay que desarrollar clientes antes que producto», ha añadido.
Durante el primer encuentro de la segunda jornada de B-Venture, que cierra este miércoles su novena edición, Brieva ha contestado a varias preguntas planteadas por un público mayoritariamente joven y con un marcado interés emprendedor. «En mi caso la clave es identificar primero bien cuál es el problema y no hacer nada hasta tenerlo solucionado», ha detallado en base a su propia experiencia cuando acudió a España desde Cuba. Para él los primeros inversores fueron los propios clientes. «Es la mejor manera de que confíen en ti como emprendedor», propuso a la audiencia, aunque también ha recordado que hay muchos momentos en los que se tiene que «tocar fondo». «La clave es saber levantarse de esos momentos y levantarse mejor. Sacar una mejor versión nuestra», ha animado.
Publicidad
No es el único valioso consejo ofrecido a los jóvenes. También les ha preparado con varios consejos para sus primeros encuentros cuando traten de levantar capital. «No le recomiendo a nadie empezar a hablar de tecnología, software… Hablar de negocios. Un inversor es un hombre de negocios y todo lo demás lo puede asumir si muestras los logos de tus clientes», ha reivindicado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.