![Los concursos de acreedores solo crecen un 5% en Euskadi frente al 52% nacional](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/08/media/cortadas/creedores8-kleE-U180971109586RWC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los concursos de acreedores solo crecen un 5% en Euskadi frente al 52% nacional](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/08/media/cortadas/creedores8-kleE-U180971109586RWC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El fuerte repunte de los concursos de acreedores tras el fin de la moratoria el pasado 30 de junio se moderó en noviembre en Euskadi. Ese mes se contabilizaron 39 procedimientos de empresas asfixiadas por las deudas, apenas un 5% más que el año anterior. ... En el conjunto de España, sin embargo, no hubo tal contención, sino que se mantuvo la marcada tendencia al alza con un aumento del 52%, según los datos de Informa D&B, filial de Cesce.
En el acumulado anual, cuando ya solo falta diciembre para cerrar el ejercicio, también hay una notable diferencia. Mientras que en la comunidad autónoma se han presentado 310 concursos entre enero y noviembre, un 5% más que en 2021, en el conjunto nacional se han tramitado 6.704 en el periodo, un 22% más.
Euskadi se sitúa así como el cuarto territorio con menor incremento, solo por detrás de Baleares, Canarias y La Rioja, donde se han registrado caídas. En todos los casos la mayor concentración de concursos se ha producido a partir de julio, cuando acabó la moratoria aprobada en el covid, que eximía a las empresas en situación de insolvencia de la obligación de presentar concurso. Muchas firmas llegaron a esta fecha exhaustas tras la pandemia y los efectos de la guerra.
Se sumó, además, otro factor y es la entrada en vigor a finales de septiembre de la nueva Ley Concursal, que endurece los denominados concursos 'exprés' en los que la empresa accede a la liquidación de forma inmediata. Eso hizo que también se elevaran los procesos de este tipo en los últimos meses.
Pero en noviembre, sin embargo, el volumen de concursos se moderó en Euskadi. «La nueva Ley tiene por objeto favorecer las refinanciaciones, pero todavía quedan muchos puntos por desarrollar, como el proceso rápido para las micropymes. Por eso puede ser que haya un momento de 'impás' ante tanta incertidumbre», señala Unai Olabarrieta, vicepresidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac).
Lo que no deja de crecer este año son los concursos de personas físicas, tanto de autónomos como de particulares sobreendeudados, bajo el paraguas de la Segunda Oportunidad. «La nueva ley concursal agiliza el proceso para acceder al perdón de las deudas y también lo facilita», explica Toni Galve, director letrado de Repara tu Deuda. En concreto, permite evitar la liquidación del patrimonio (vivienda, coches...) y acceder directamente a un plan de pagos de tres años.
No avanza mucho, sin embargo, en la exoneración del crédito público con Hacienda y la Seguridad Social al mantener un límite de 10.000 euros. Con todo, los concursos de acreedores de personas empresarias suman 100 hasta septiembre, el doble que en 2021, y el de personas no empresarias ascienden a 111, un 29% más. En este último grupo hay un caso reciente, gestionado por Repara tu Deuda, de un matrimonio de Portugalete al que el juzgado concedió el perdón de 11.184 euros en deuda contraída a través de tarjetas bancarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.