![La UE se compromete a salvar el 13 de julio el último escollo para liberar los fondos Next](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/26/media/cortadas/ue26-kNAE-U140839795945viF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La UE se compromete a salvar el 13 de julio el último escollo para liberar los fondos Next](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/26/media/cortadas/ue26-kNAE-U140839795945viF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Veinticuatro planes de inversiones y reformas ya presentados en Bruselas. Y doce, el de España entre ellos, a la espera de salvar el último escollo que permita el flujo de las ayudas europeas. El 13 de julio, fecha programada para la próxima reunión de ministros ... de Economía y Finanzas -la primera que se desarrollará bajo la recién estrenada presidencia eslovena-, se garantiza como el 'día D' para ese visto bueno definitivo que permitirá al país ingresar un primer anticipo de 9.000 millones de euros entre finales de julio y principios de agosto; y otros 10.000 millones más antes de que acabe este 2021.
Los jefes de Estado y Gobierno se comprometieron ayer con esta hoja de ruta en la segunda jornada de un Consejo Europeo que se dedicó íntegramente a evaluar las medidas adoptadas para la recuperación y a seguir avanzando en el reforzamiento del euro. Los líderes animaron en su declaración tanto a la Comisión Europea como al Consejo «a seguir trabajando en los planes nacionales de recuperación y resiliencia para que los Estados miembros puedan aprovechar al máximo el potencial de la financiación» del fondo de reconstrucción. Asimismo, subrayaron «la importancia de una aplicación completa y oportuna de los planes».
Christine lagarde
La clave de bóveda se mantiene: estímulos y expansión, porque aunque «la economía de la zona del euro está rebotando más rápido de lo previsto, la recuperación apenas está en marcha», destacó la presidenta del Banco Central Europeo (BCE). Christine Lagarde, que compartió ese análisis con los mandatarios a puerta cerrada, insiste en que «las políticas monetarias y fiscales deben seguir apoyándose mutuamente para evitar que la pandemia deje cicatrices duraderas». Y ahí el plan de recuperación, con una dotación que rebasa los 800.000 millones de euros a precios corrientes, es el pilar básico.
El respaldo a la economía se mantendrá este año, pero también el próximo, dado que la propuesta de la Comisión Europea de poner fin a la barra libre al gasto y el endeudamiento no se contempla hasta 2023.
Las últimas revisiones al alza del BCE indicaban un crecimiento del PIB en la zona euro del 4,6% este año y del 4,7% el próximo. La propia Lagarde las expuso hace unas semanas, destacando como claves la velocidad de crucero alcanzada con la vacunación y la retirada progresiva de las restricciones, aunque manteniendo una luz de alerta encendida ante el posible impacto de nuevas variantes del coronavirus como la 'Delta'.
unión bancaria
«Lo más importante hoy es una política presupuestaria en la eurozona que realmente lleve a una recuperación. Tendremos más posibilidades de llegar a un buen resultado en el debate de las reglas fiscales y lograr progreso en la calidad de vida (de los ciudadanos) si implementamos las políticas presupuestarias correctas», aseguraba el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, que también participó en el encuentro con los líderes.
Así que frenar los estímulos no solo no se contempla en estos momentos, sino que se sigue considerando un movimiento arriesgado en el medio plazo. La declaración de los jefes de Estado y Gobierno lo deja claro, como también el hecho de que aún no se ha alcanzado el punto de avance necesario para lograr la Unión Bancaria. Eso sí, se «invita al Eurogrupo a acordar sin demora un plan de trabajo escalonado y con plazos concretos». Las inminentes elecciones en Alemania son una de las variables que habrían puesto en 'standby' cualquier posible paso adelante en este iniciativa. El EDIS o fondo de garantía de depósitos europeo, ni se menciona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.