EL CORREO

Las compañías privadas representan el 83% del capital

l. irigoyen

Sábado, 11 de junio 2022, 02:54

La fábrica de celdas de batería ha sido una apuesta decidida del Gobierno vasco, pero para la composición societaria ha logrado incorporar inversiones empresariales. Según ha podido saber EL CORREO, la firma de socios de ayer supuso una ampliación de capital de 9 millones, que ... fueron aportados por los seis a partes iguales; es decir, 1,5 millones de euros cada uno.

Publicidad

El esquema se aleja de un diseño con protagonismo del Gobierno que suma a siglas empresariales como meras comparsas y refleja, por lo tanto, una apuesta público-privada. La idea es que esta aportación vaya creciendo con las diferentes fases de BasqueVolt, pero supone ya un reparto accionarial que deja el 83% de la sociedad en manos empresariales, bajo la dirección de CIC Energigune.

La inversión ha sido tratada como una operación de capital riesgo. Así, el Ejecutivo ha aportado su parte a través de su fondo Ezten, diseñado para este tipo de operaciones. Iberdrola ha canalizado también su aportación a través de Perseo, su programa internacional de 'start-up'. El representante institucional en Euskadi de la energética, Asís Canales, destacó además la «apuesta por Euskadi» de la eléctrica con esta operación.

Enagás también ha utilizado la vía de inversiones con su herramienta Emprende. El vicepresidente de CIE, Fermín del Río, subrayó precisamente que gracias a la colaboración público-privada se puede asumir el riesgo de apuestas como la de BasqueVolt, de la que señaló que puede hacer de Euskadi un referente de almacenamiento de energía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad