![«No somos una compañía 'low cost'; hay que decir a la gente que las cosas tienen un coste»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/03/eco-ent-goni-guuk-k5BF-U200683153164oED-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«No somos una compañía 'low cost'; hay que decir a la gente que las cosas tienen un coste»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/03/eco-ent-goni-guuk-k5BF-U200683153164oED-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El consejero delegado de Guuk, Juanan Goñi, conoció en persona a buena parte de su equipo en la presentación pública de la compañía. Es lo que tiene nacer en pleno confinamiento, en 2020. Desde entonces, el saldo de clientes anual se suma de 15.000 ... en 15.000. Hoy, en su tercer cumpleaños, la tecnológica supera los 40.000 usuarios con una cuota del 4% en el mercado de la fibra óptica y con alrededor de 20 millones de facturación que ya la convierten en rentable. Son, para el directivo, la demostración de que su apuesta por un modelo alejado del 'low cost' y que se apoya en «precios claros y sin letra pequeña», funciona. La empresa comparte mercado y propietario con Euskaltel, ambas firmas son de MásMóvil. Para Goñi, no supone un problema porque se trata de modelos distintos.
- Cumplen su tercer año con un crecimiento de clientes del 30%.
- La verdad es que estamos muy contentos y, además, de esos 40.000 clientes, el 80% tienen contratado más de un servicio. Son cifras que nos han ayudado a estar en números negros tanto en resultados como en generación de caja. O sea que nuestra aportación al grupo es sostenible, no solo en clientes, sino económicamente.
- Guuk no es una compañía que de partida sea barata, aunque haya quién la identifique como 'low cost'.
- No somos una 'low cost'. Hay que decirle a la gente que las cosas tienen un coste. Nosotros por 42 euros ofrecemos una fibra de 600 megas, que es la más rápida del mercado. Si el cliente cree que alguien se lo puede dar por 19 euros, no pasa nada. Ofrecemos esa claridad, esa honestidad que quita la letra pequeña, que no da sustos en la factura o que hace que cualquier oferta se le plantee primero al cliente. Con todo eso, haces los números a dos años y somos una oferta súper competitiva.
- Con ese modelo, ¿a cuántos clientes cree que pueden llegar en Euskadi?
- Una de las cosas que estas cifras nos están demostrado es que hay hueco en el mercado cuando se hacen las cosas bien, estamos captando el 10% de las portabilidades mensuales y nuestros clientes no entran por el mercado de solo móvil, que es muy dependiente del precio. El 80% viene por la fibra. Ahora estamos en un 4% de cuota del mercado de banda ancha y el objetivo es llegar al 10% en 2026.
- ¿Hay sitio para convivir con Euskaltel, que, al igual que Guuk, pertenece al grupo MásMóvil? ¿No hay un problema de competencia?
- La respuesta es no. Cada uno compite y decide cuáles son sus valores. Lo que hace el accionista (en referencia a MásMóvil) es proveer la tecnología y es absolutamente respetuoso con la competencia entre las marcas y nos deja desarrollar nuestro modelo.
- ¿Y ese modelo de Guuk es exportable a otras zonas geográficas?
- Es un modelo perfectamente exportable, pero es algo que tendrá que ver MásMóvil. De momento, no está en la agenda ni en el radar. El caso es que, insisto, una política clara en los precios, sin sorpresas en el recibo y sin letra pequeña, centrada en la calidad, funciona.
- ¿Se plantean realizar inversiones para desarrollar redes propias?
- Estamos utilizando la gran inversión que está haciendo el grupo en el territorio. MásMóvil está realizando un desarrollo muy fuerte tanto en la infraestructura como en la instalación aquí de áreas de innovación del grupo. Y vamos a aprovechar ese despliegue, que redundará en un mejor servicio.
- La fusión entre MásMóvil y Orange centra la atención del sector para ver cómo simplificar los actores y facilitar las inversiones en mitad de una guerra de precios. ¿Cómo se ven en ese escenario?
- Hay dos grandes mundos. En el que tenemos más cerca, sabemos que va a haber clientes que se nos vayan por precio. No nos importa. Han probado el servicio y volverán. Eso no quita que pongamos el foco en que nadie se vaya. Y eso lo hacemos buscando la excelencia en la atención al cliente, en la prestación de servicio. Tenemos la mejor red de fibra de España.
- ¿Y en el sector?
- El territorio y su industria se deben adecuar para la transformación que supone el 5G y para eso hace falta una muy fuerte inversión. Así que todo lo que tenga que ver con esa capacidad para la mejora de las infraestructuras es prioritario.
- En el primer año de Guuk buscaron un hueco en los servicios a la empresa, ¿cómo ha funcionado?
- La realidad es que ahí hemos crecido bastante poco. Es un mercado que está bastante colapsado y paramos esa línea. Una de las causas fue también que no encontramos esa propuesta que fuera diferencial por su calidad. Y sin esa excelencia no queremos competir.
- ¿Dejan esa línea aparcada?
- No. Lo que hemos hecho es centrarnos en asociaciones y clubes deportivos. Son entidades con una importante función social y que necesitan digitalización. Estamos dando un soporte tecnológico con la aplicación 'Kirol App' que cubre todas las áreas de gestión, incluso los contenidos en redes en sociales. Lo emplean entidades de diversos tamaños, hasta un club recién ascendido al fútbol profesional como el Amorebieta.
- ¿Y está funcionando?
- Hay quienes lo están aprovechando muy bien, a otros les cuesta más, pero sabemos que va a funcionar y que no tiene vuelta atrás. La digitalización ayuda a sacar más rendimientos, a ser más eficiente y pensamos que estos clubes son importantes. Llegará.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.