Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
El portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, Maciej Berestecki, junto a Brigit Muller de la agencia europea para la salud y la seguridad en el trabajo. S. LL.
La Comisión Europea fija el foco de interés para el País Vasco en la descarbonización de la industria

La Comisión Europea fija el foco de interés para el País Vasco en la descarbonización de la industria

El Plan de Recuperación y Resiliencia lleva invertidos hasta la fecha 838 millones de euros en el territorio para impulsar la transición verde y digital

Sergio Llamas

Martes, 17 de enero 2023, 16:29

En estos momentos «el principal reto para el País Vasco es la descarbonización de su industria», a ojos de la Comisión Europea. Así lo ha valorado un portavoz para España, Maciej Berestecki, en un encuentro con los medios para dar cuenta del impacto que las políticas de la UE han tenido hasta la fecha en el territorio. En la misma ha destacado los 838 millones de euros que lleva recibidos del Plan de Recuperación y Resiliencia hasta el pasado 30 de noviembre, centrados en acelerar la recuperación e impulsar la transición verde y digital, y ha valorado que la inversión en este cambio de modelo que debe servir para mantener la competitividad de su industria, «muy importante para España y Europa».

Estas inversiones han apoyado proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, la investigación en un programa de materiales avanzados junto a otras seis comunidades, o el desarrollo de tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial, entre distintas iniciativas. Dentro de los más de 800.000 millones de euros que suman los fondos Next GenerationEU, las firmas vascas también participan en diferentes convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en áreas como las energías renovables, el vehículo eléctrico y conectado, o la salud de vanguardia. A ellos se sumarán además las actuaciones del programa REACT-EU, diseñado para responder a la crisis económica surgida por la pandemia, que se distribuyen a través de los fondos FEDER y FSE. En estos España tiene asignados 14,5 mil millones de euros, que también vienen financiando diferentes actuaciones en suelo vasco.

El representante de la Comisión Europea ha explicado que los pagos llegan a los países una vez evaluado el cumplimiento de las reformas dictaminadas. España ya recibió el primero, de 9.000 millones de euros de prefinanciación en 2021, sin condición alguna, y otros 22.000 millones no reembolsables en un segundo tramo hasta el año pasado. Para el tercero, con otros 6.000 millones solicitados en noviembre y que se decidirán este próximo febrero, se están evaluando 29 reformas solicitadas entre las que figuran medidas relativas a las pensiones. Berestecki ha señalado que España es uno de los países que más rápidamente está tramitando las ayudas, si bien no han solicitado por el momento ningún préstamo. El plazo para hacerlo finalizará en agosto.

Autopista de hidrógeno

El portavoz de la Comisión Europea también ha valorado el proyecto de la autopista de hidrógeno española, un concepto que ha calificado de «interesante», pero que todavía debe superar los trámites para ser considerado Proyecto de Interés Común (PIC), y ha avanzado que está preparando la propuesta de la reforma del mercado eléctrico para cambiar el sistema marginalista, que ordena la oferta por precios y paga al coste del más caro. «La propuesta se verá en los próximos dos meses y en base a eso se llevarán a cabo las negociaciones durante un tiempo», ha avanzado, si bien ha apuntado que no todas las partes están interesadas en modificar el modelo. España, que asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre del año, pedirá por su parte la prolongación de la llamada excepción ibérica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Comisión Europea fija el foco de interés para el País Vasco en la descarbonización de la industria