Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La compañía vasca ITP Aero, propiedad de la británica Rolls Royce y fabricante de componentes para motores aeronáuticos, anunció ayer que ha comenzado a producir piezas mediante lo que se conoce como tecnología aditiva o impresión en 3D. En la práctica, y por sofisticado ... que parezca, fabricar piezas metálicas en una especie de impresora. La empresa ha creado una unidad de investigación y desarrollo, con un equipo de profesionales dedicado de forma exclusiva a ello, para avanzar en la aplicación de esta tecnología a sus procesos de fabricación.
En concreto, ITP hizo público ayer que ya ha incorporado esta tecnología para la producción de segmentos del motor de Rolls Royce Tren XWB-84, que equipa al Airbus 350. Las primeras unidades fueron entregadas a Rolls el pasado mes de julio y se encuentran en proceso de pruebas y validación, para iniciar a continuación la producción en serie. También están desarrollando la producción de álabes del motor TP400, que propulsa el avión militar A400M. La compañía aseguró que las estimaciones apuntan a que estas últimas piezas puedan estar en fase de producción convencional en 2021.
Hasta ahora, la tecnología utilizada para fabricar esos componentes de los motores aeronáuticos era la conformación, el moldeado de chapas. La fabricación aditiva, sin embargo, imita el proceso de trabajo de una impresora. La pieza es descompuesta en capas en un archivo digital y la impresora industrial fabrica la pieza mediante sucesivas aplicaciones de una sustancia, en este caso polvo de una superaleación de niquel. Un material capaz de mantener sus características a altas temperaturas. En el caso de los álabes, de hasta 600 grados. Un sistema de rayos láser es el encargado de facilitar la fusión del polvo depositado por la impresora.
La fabricación aditiva nació hace algo más de una década, aunque inicialmente estaba limitada a la producción de modelos y prototipos. El desarrollo de los equipos y la posibilidad de ampliar el número de materiales a emplear, ha permitido que la industria manufacturera explore las posibilidades de aplicarla a piezas que se fabricaban por métodos tradicionales: inyección, conformado, mecanizado, etc.
«Este método permite producir componentes de geometría compleja, utilizando solo pequeñas cantidades de polvo y menor número de herramientas. Cabe destacar que los componentes fabricados con tecnología aditiva están en proceso de aprobación por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea», señalaron ayer fuentes de ITP. «Estimamos que los criterios propios de diseño utilizados por ITP Aero resultarán en un ahorro de costes relevante y una reducción de hasta el 40% del peso de los componentes». La compañía, por el momento, no ha desvelado la magnitud del ahorro de costes de producción que puede alcanzar con la aplicación de estos nuevos procesos aditivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.