Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La antigüedad del parque automovilístico vasco está ligeramente por debajo de la media española, que se sitúa aproximadamente en los 12 años. Es una de las explicaciones de por qué en Euskadi se matriculan, proporcionalmente, menos coches que en otras comunidades autónomas. Hasta septiembre se ... vendieron en el País Vasco 28.603 turismos y todoterrenos, lo que representa un ínfimo aumento interanual del 0,2%. Sólo dos comunidades presentan peores números, las únicas en las que durante los primeros nueve meses del año se matricularon menos vehículos que en el mismo periodo de 2016: Aragón y Castilla-La Mancha (ambas con el -1,7%).
No pasa lo mismo con el mercado de segunda mano, que presenta una mejor salud. Este segmento creció en todas las comunidades autónomas hasta agosto, según datos del Instituto de Estudios de la Automoción (IEA) para Ganvam, la asociación de vendedores, talleres mecánicos y recambios. Lo hizo en un 16,8%, para un total de 1.377.962 unidades. El ratio de vehículos de ocasión respecto a los nuevos queda establecido en valores de 1,6 a 1, frente a los 1,5 a 1 registrados un año antes.
Pero en Euskadi esa proporción es aún mayor: por cada turismo o todoterreno nuevo que se matricula en Euskadi, se venden 2,14 viejos. Y el mercado creció casi un 15% en los primeros ocho meses del año (54.753 unidades en total). Es la quinta comunidad autónoma donde menos aumentó la venta de este tipo de coches, pero como quiera que la de nuevos permanece estancada, el resultado es un ratio de vehículos viejos respecto a nuevos superior a la media española.
En el conjunto de España, el mercado de segunda mano está polarizado entre los vehículos de más de 10 años, cuyas ventas aumentaron casi un 20%, y el de los de menos de tres, que con un incremento del 35,4%, representan ya una quinta parte del mercado. Ganvam cree que uno de los factores que está detrás de ese fuerte incremento es el empuje de las matriculaciones, que nutre al mercado de ocasión con 'kilómetros cero' «en un momento en el que estos usados jóvenes son muy demandados en concesionarios y compraventas». Este aumento de la demanda está originando que el precio de estos coches descienda ligeramente. Ganvam estima que el precio medio de uno de estos vehículos, de menos tres años, ronda los 16.700 euros, «unos 1.600 euros menos que hace un año».
La asociación ha constatado, además, cómo la opción de los vehículos de segunda mano no sólo representa una «atractiva opción» para el cliente particular, sino también «para cada vez un mayor número de empresas». De hecho, en este canal se dispararon las compras de usados un 52% hasta agosto, «lo que consolida al mercado de ocasión como la vía para renovar la flota corporativa a precio de oportunidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.