

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El macroexpediente abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2019 al cártel de las consultoras por repartirse los contratos ... con la Administración pública, se ha saldado con multas de 6,3 millones de euros a 22 firmas de consultoría y a varios de sus directivos. La mayoría pertenecen al País Vasco, dado que es una investigación que surgió aquí, con la intervención de la Autoridad Vasca de la Competencia y con varias instituciones afectadas: los ayuntamientos de Bilbao, Sestao, Barakaldo o Vitoria, diversos departamentos del Gobierno vasco, el Puerto de Bilbao o la Diputación de Bizkaia. En el proceso, en el se han revisado 200 contratos, ha quedado probado que entre 2009 y 2018 las firmas acordaban quién iba a quedarse con una licitación y las demás presentaban ofertas de cobertura para mantener la apariencia. Incluso ocurría que la ganadora se ocupaba de preparar las otras propuestas perdedoras.
En su resolución, la CNMC rebaja considerablemente las multas desde los 47 millones que propuso inicialmente. No obstante, advierte de que «ha activado el proceso legal para que algunas de estas empresas no puedan participar en próximos concursos con la Administración». La resolución pasará a la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, que tomará las decisiones al respecto. La prohibición puede ser un golpe en esta etapa en la que se esperan los fondos europeos. Contra la sanción cabe recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional.
Competencia divide el entramado en dos redes. Por una lado la del norte, con Euskadi como epicentro, aunque también con ramificaciones en otras comunidades como Cantabria y Castilla y León; la otra es la nacional, aunque hay empresas que actúan en las dos. La red norte se lleva el grueso de las multas, con 5,7 millones de euros. La mayor es para Deloitte, con 3,9 millones; seguida de PwC (670.000) e Idom (640.000). Entre las pequeñas destaca B+I Strategy, con 153.529 euros, y 97 S&F, con 131.593. Estas cuantías se deben a su facturación, pero también a su grado de implicación.
Altia Consultores : 30.000 euros
B+I Strategy: 153.529 euros
Competitividad, Desarrollo e Innovación: 14.823 euros.
Deloitte Consulting: 3.990.000 euros.
Gestiona XXI Consulting: 3.218 euros.
Idom consulting, Engineering Architecture: 640.000 euros
Indra Business Consulting: 27.000 euros (reducción de multa).
KPMG Asesores: 50.000 euros.
PriceWaterHouseCoopers Asesores de Negocios: 670.000 euros
Red2Red Consultores: 30.000 euros.
Uliker-3: 11.040 euros.
97S&F: 69.667 euros.
Abay Analistas Económicos: 12.499 euros.
Factor Ideas Integral Services: 20.000 euros.
Gaps Politica i Societat: 15.000 euros.
Hidria, Ciencia, Ambiente y Desarrollo: 11.979 euros.
Red2Red Consultores: 25.000 euros.
Regio Plus Consulting: 33.744 euros.
97S&F: 61.926 euros.
Así, Competencia destaca la alta participación que tienen tres de ellas: B+I Strategy (liderada por Sabin Azua), Deloitte y 97 S&F (dirigida por Leandro Ardanza). Dice que son «instigadoras» de las demás, «mediante la llamada o propuesta a la presentación de ofertas de cobertura». Por eso también sus directivos están entre los penalizados.
Uno de los muchos correos que prueban estas prácticas revela claramente el 'modus operandi'. Es de la dirección de 97 S&F a una empleada: «Necesitamos hacer tres propuestas diferentes para que nos lo adjudiquen. La nuestra la tenemos que hacer bonita y bien. Para las otras dos utilizaremos de cobertura a Deloitte y a otra empresa, que la tengo que pensar. Tienes que imaginar las otras dos propuestas perdedoras». En ese caso el organismo era Bilbao Ekintza.
Marta Álvarez Ochoa (Idom Consulting, Engineering Architecture): 12.000 euros.
Ana Andueza Amann (Deloitte Consulting): 55.000 euros.
Leandro Ardanza Marqués (97S&F): 55.000 euros.
Sabin Azua Mendia (B+I Strategy): 35.000 euros
Joseba Egia Ribero (Innovisions 21 y 97S&F): 35.000 euros.
Maryam Luzarraga Monasterio (PriceWaterHouseCoopers Asesores de Negocios): 30.000 euros.
Xabier Manterola (PA Consulting Services Limited Sucursal en España): 30.000 euros reducida a 18.000 por solicitud de clemencia.
Iñigo San Emeterio Mendibelzua (Idom Consulting, Engineering Architecture): 24.000 euros.
Pablo Conejo Torres (Red2Red Consultores): 15.000 euros.
Rocío Cortés Fuentes (Regio Plus Consulting): 55.000 euros.
Jaume Garau Taberner (Regio Plus Consulting y Consultores de Políticas Comunitarias): 35.000 euros.
María Isabel Martínez (Abay Analistas Económicos): 30.000 euros.
Marta Zamacona (97S&F): 28.000 euros.
El expediente no profundiza en el grado de implicación de las administraciones, aunque recoge evidencias de su conocimiento. Algunos de los encausados aseguran que son los propios organismos públicos licitadores los que les animan a funcionar de esta manera. Según explica Competencia, «generalmente se trataba de contratos negociados sin publicidad», que son aquellos de menos de 60.000 euros y más de 12.000, en los que no es obligatoria la difusión: basta con pedir tres propuestas y elegir la mejor.
La clave está en las ofertas de cobertura que se presentan para cumplir el requisito de que haya tres, aunque la ganadora esté clara desde el principio. «Una de las consultoras invitaba a participar a otras firmas de su red de colaboración; les solicitaba una propuesta perdedora o que declinaran la invitación», señala la CNMC.
La resolución ha tardado más del plazo estipulado de 18 meses debido a la pandemia y también a los cambios en la cúpula de la Competencia, tras el relevo de José María Marín Quemada por Cani Fernández. La causa se abrió en febrero de 2019, tras la denuncia de la Autoridad Vasca de la Competencia, que llevaba investigando desde 2016. De hecho, a principios de enero de 2017 se realizaron inspecciones en varias sedes por la AVC, que entonces estaba liderada por Pilar Canedo. En junio de ese año renunció al cargo y entró a formar parte del consejo de la CNMC. Forma parte de la Sala de Competencia que ahora ha ratificado la resolución.
En un principio el expediente sancionador afectaba a 25 entidades y luego se fue ampliando hasta 36 firmas y directivos. Algunas empresas han quedado exculpadas y otras, como PA Consulting, han reducido la multa hasta un 40% al colaborar dentro del llamado proceso de clemencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.