Un espacio con stands ha permitido a las startups presentar sus proyectos. Maika Salguero

«La clave para venir aquí es estar visible»

Emprendedores, entidades financieras, ponentes internacionales y un público especialmente joven llenan de ambiente el principal encuentro de las startups

Sergio Llamas

Miércoles, 16 de octubre 2024, 17:11

El Palacio Euskalduna de Bilbao se ha convertido esta semana en la casa de las ideas. El mayor evento de emprendizaje del norte de España, la novena edición de B-Venture organizada por EL CORREO, ha vuelto a conciliar este miércoles a mentes creativas en ámbitos tan dispares como la biotecnología, la robótica, la programación, la salud o los servicios a empresas. Repartidos en pequeños stands e inmersos en conversaciones, más allá de los auditorios, el espacio se ha transformado en un punto de encuentro para empresas nacientes, inversores y futuros clientes.

Publicidad

«Es el tercer año que acudimos y la verdad es que en la segunda jornada estamos teniendo mucha actividad», ha reconocido Javier Rebordinos, cofundador de Ming Da. En diciembre de 2019, cuando la palabra covid comenzaba a asomarse a los telediarios, este vasco y su esposa de origen chino decidieron montar una iniciativa para intermediar en la relación entre las empresas del país asiático y España. Después de unos comienzos duros por las limitaciones que dejó la pandemia, y tras terminar en marzo de 2023 las políticas del plan 'Zero Covid', su actividad explotó. «Ahora las empresas chinas están apostando por instalarse más en España cuando antes elegían más Alemania, Italia o Francia», ha detallado desde un stand impulsado por el Campus de Emprende de Deusto. Su trabajo también facilita el asentamiento de las empresas nacionales en el Gran Dragón. «La clave para venir aquí es estar visible. Mantienes reuniones con las instituciones y haces contacto con startups», ha destacado.

Entre estas últimas hay apuestas seleccionados por el propio evento, como Polikey, que ha desarrollado un catalizar orgánico que puede incorporarse a los procesos que fabrican poliuretano. Su cofundadora y CEO, Andere Basterretxea, trabaja en el proyecto desde hace cuatro años, como parte de un sueño para llevar lo académico (la iniciativa surgió durante sus estudios) al mundo real. «Estar aquí es muy importante para hablar con inversores y startups, sobre todo porque hay muchas empresas que quieren invertir en impacto social», ha celebrado. Además su proyecto llega en un momento especialmente sensible, en el que las compañías deben resolver sus problemas medioambientales a cuenta de las regulaciones.

La presencia de Bromalgae, desde un stand apadrinado por la BBK, viene de haber ganado el pasado año el premio para startups 'BBK Arin'. Creada en 2018, la empresa tiene patentado un fotobioreactor basado en las microalgas para limpiar el aire contaminado por CO2 y el NO2 (dióxido de nitrógeno, causado sobre todo por la actividad empresarial y el tráfico rodado, y con muchas afecciones pulmonares). La instalación que han creado, una especie de escultura metálica que alberga su ingenio, están ya instaladas en Barakaldo y Baiona, y sus componentes son capaces de absorber «hasta 25 veces más emisiones» que el arbolado. Así lo han detallado el comercial y socio de la firma, Javier Sanchidrin, y una ingeniera del proyecto, Uxue Núñez. «Lo que nos diferencia de otras soluciones es la parametración sensórica», han resumido, ya que sus dispositivos se pueden mover con facilidad y ofrecen información de los parámetros a los que recoge el aire y sobre cómo los expulsa. Superadas las primeras etapas del proyecto, en la actualidad trabajan ya para cerrar relaciones con casi una decena de empresas.

Animación y seriedad

El espacio generado en B-Venture destaca por compaginar animación y un ambiente lúdico con otro más empresarial y centrado en la financiación. Por un lado, en una zona colorida y con palets apilados reconvertidos en sofás, el escenario permanece pegado al público. La fundadora, CEO y artista de 'El Mono en las Calles', Uxue Castrillo, lo ha utilizado este miércoles una charla para enseñar a los asistentes cómo conectar a la audiencia con una marca. «La creatividad va de crear una conexión con los clientes, para que se acerquen a nosotros, sean más afines y más leales. En definitiva, para que vuelvan», ha explicadoen su intervención. Al encuentro han asistido varios jóvenes como Ramiro Márquez, estudiante de Energías Renovables en Granada. «Nos han acercado desde la clase de Empresa. Tenemos una formación muy vinculada al mundo laboral y estar aquí nos da la oportunidad de contactar con startups y asistir a las charlas. Es un buen espacio para coger ideas», ha reflexionado.

Publicidad

Más 'formal', en el stand del Banco Sabadell, no paraban de intercambiarse los apretones de manos. Joseba Goikoetxea, responsable de la iniciativa para startups en la zona norte, ha recordado que la entidad es «un banco para las empresas», pero que también «acompaña» a los nuevos proyectos en sus etapas iniciales cuando buscan escalar su tamaño y crecer. «Hay un pilar fundamental en el que invertimos a través de dos fondos», ha resumido. Estos incluyen una apuesta general tras seleccionar a diez startups incipientes cada año, pero también le suman otra iniciativa que aborda dos proyectos más verticales: uno para propuestas centradas en la salud (cuyo última convocatoria finalizó el 30 de septiembre) y otra de carácter medioambiental (hasta el 30 de noviembre). «Aquí hay muchas startups que buscan inversión, pero también es un lugar para hacer contacto con los que ya son nuestros clientes y para establecer nuevas relaciones. Es un lugar en el que coinciden inversores, emprendedores y administraciones públicas con las que colaboramos en muchos proyectos, y por eso estamos muy satisfechos con la jornada», ha apostillado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad