Un operario trabajando en una fábrica vasca. Jordi Alemany

La cifra de negocio de la industria cayó en Euskadi un 4,7% en junio

Por su parte, los servicios subieron un 0,5% en el País Vasco y la ocupación generada por ellos se incrementó en el 1,7%

Sergio Llamas

Bilbao

Jueves, 17 de agosto 2023, 12:42

La cifra de negocio de la industria vasca se redujo en junio un 4,7% respecto al mismo mes del pasado año, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque el crecimiento medio acumulado durante la primera mitad del año ... supone una subida del 5,1%. Los datos muestran una mejora sobre la media nacional, que perdió en junio un 7% interanual y lleva en su valoración media del año un crecimiento del 1,3%.

Publicidad

El INE también ha ofrecido este jueves datos sobre las ventas del sector servicios en junio, que en Euskadi registraron un incremento interanual del 0,5%, mientras que su índice de ocupación creció el 1,7%. En España, por su parte, el negocio arrojó cifras negativas, con un -0,7%, aunque el número de empleos creció incluso por encima del dato vasco y alcanzó el 2%.

En cuanto a la facturación de la industria, el descenso de Euskadi fue el segundo menor tras el de Madrid, donde cayó un 1,6%, aunque cinco comunidades autónomas lograron resultados positivos (Canarias, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Cataluña). En cuanto a los sectores, a nivel nacional se aprecia un aumento anual de los bienes de equipo, que llegó hasta el 8,7%, y en los bienes de consumo, donde creció un 3,1% empujado por los productos no duraderos como los alimentos, medicamentos, cosméticos o productos de limpieza para el hogar que sumaron un 3,6%. La energía, que experimentó un crecimiento mensual del 2,2%, se hundió sin embargo en junio un 40,9% en la evolución anual y acumula una media de un -21,2% en lo que va de año. También los bienes intermedios experimentan una bajada respecto al mismo mes de 2022, con una reducción del 11,7%.

Crece la hostelería

En el sector servicios, en la primera mitad de 2023 se ha alcanzado un incremento medio acumulado del 5,2%, por encima del dato español (4,8%). A nivel nacional la cifra de negocio ha subido en la hostelería (el 1,7%), en el comercio al por menor (0,7%) y en el área de la información y las comunicaciones (0,5%), mientras que las mayores caídas han afectado al ámbito de transportes y almacenamiento (-2,7%), comercio al por mayor (-2,4%) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (-1,1%).

En cuanto al empleo, la evolución anual refleja un crecimiento de la ocupación del 4,4% en el sector de las comunicaciones, del 3,4% en el transporte y almacenamiento y del 2,7% en actividades profesionales. En el comercio al por mayor la subida fue del 2,1% y del 2% al por menor. Sólo mermó, de manera muy ligera (un -0,1%), la empleabilidad en las actividades administrativas y en los servicios auxiliares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad