Pedro Sánchez y Andoni Ortuzar E. C.

Cierre de filas en los sindicatos vascos a favor de la prevalencia de los convenios autonómicos

CC OO y UGT respaldan que los acuerdos sectoriales en Euskadi obliguen sobre los de ámbito estatal y recuerdan el consenso entre centrales y patronal vasca en este sentido en 2017

Jueves, 21 de diciembre 2023, 13:24

Los sindicatos vascos respaldan sin fisuras que los convenios en Euskadi prevalezcan sobre los de aplicación en el conjunto del Estado. Una medida que el Consejo de Ministros decidió adoptar el martes modificando la reforma laboral, tal y como pidió el PNV a Pedro ... Sánchez a cambio de su apoyo en la investidura.

Publicidad

Así lo ha confirmado Comisiones Obreras de Euskadi este jueves en un comunicado en el que defiende que «el modelo de negociación colectiva de carácter autonómico debe extenderse porque mejora la protección de la clase trabajadora». Del mismo modo, UGT en el País Vasco defiende una «negociación articulada» y la existencia de un «margen de mejora para las condiciones laborales en Euskadi».

Ambas centrales recuerdan que las protestas contra la prevalencia de los convenios autonómicos que expresaron ayer en un comunicado conjunto, exigiendo al presidente del Gobierno una reunión urgente con patronal y sindicatos, responden a cuestiones de formas. Y es que, insisten, reformar la estructura de la negociación colectiva «obviando el marco del diálogo social y sin oír a sus legítimos representantes» supone un «quebranto» de ese cauce.

Hay que recordar que para aplicar la prevalencia de los convenios autonómicos se tramitará la medida acordada entre PSOE y PNV cambiando el Estatuto de los Trabajadores según el acuerdo suscrito por Gobierno, sindicatos y patronal en la reforma labora. Todo ello, sin la participación de los agentes sociales.

Publicidad

El caso es que tras la valoración de ELA sobre el acuerdo, que consideró «una buena noticia que mejora la calidad de vida de los trabajadores vascos», y el de LAB, que reconoció «un avance positivo», la realidad sindical vasca respalda el fondo de la cuestión.

Realidad vasca desde 2017

El hecho, incluso, es respaldado por la propia patronal de Euskadi, Confebask, que ha venido reconociendo la normalidad de anteponer los acuerdos alcanzados en Euskadi. De hecho, así se recoge en uno de los últimos grandes consensos laborales vasco, el Interprofesional del año 2017.

Publicidad

Entonces las empresas, ELA, LAB, CC OO y UGT, acordaron respetar este principio de dar prioridad en la vigencia a los convenios autonómicos. Por ello, a juicio de la patronal de Euskadi, la medida acordada entre PSOE y PNV no supone un cambio sustancial sobre el escenario en Euskadi, ni les hace sentirse incómodos.

Además, la negociación colectiva vasca, más que el ámbito autonómico, se centra en el provincial, ya que apenas son una docena los convenios suscritos con aplicación en toda la comunidad autónoma. Aun así, la prevalencia también cubre a estos acuerdos territoriales. Por ello, a juicio de la patronal,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad