![CIE Automotive eleva su beneficio un 44% y recupera niveles precovid pese a la crisis de los chips](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/28/media/cortadas/cie-automotive-kTdC-RsZEAuCbnaleRa3yBIouCVJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
![CIE Automotive eleva su beneficio un 44% y recupera niveles precovid pese a la crisis de los chips](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/28/media/cortadas/cie-automotive-kTdC-RsZEAuCbnaleRa3yBIouCVJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El grupo de componentes de automoción CIE Automotive ha logrado recuperar los niveles pre-pandemia pese las dificultades que atraviesa el sector por la falta de semiconductores. Según los resultados que acaba de publicar, su facturación de ha crecido un 13% hasta los 3.269 ... millones de euros, mientras que sus beneficios han alcanzado los 268 millones, un 44% más. El Ebitda ha sido de 575 millones, con un incremento del 33%.
La compañía presidida por Antón Pradera ha destacado que estos resultados se han conseguido en uno de los años más difíciles para la industria de automoción, ya que se han fabricado 12 millones de vehículos menos que en 2019, lo que supone una caída en la producción del 15% respecto a los niveles pre-covid. El grupo también ha tenido que lidiar con el alza de las materias primas y los problemas logísticos, así como con una evolución negativa de los tipos de cambio.
Según han explicado sus responsables durante la presentación ante analistas, la compañía ha conseguido estos resultados entre otros factores por su posicionamiento en mercados emergentes como el indio, que se han comportado mucho mejor que Europa y Nafta. También han aludido al la conservación de márgenes por las cláusulas para trasladar a sus clientes los incrementos en la subida de las materias primas. Pero sobre todo han destacado que su perfil global es justo el que buscan los clientes, en un momento de fuerte consolidación de proveedores.
Con estos resultados, la compañía ha confirmado el cumplimiento de la totalidad de sus compromisos 2021, entre los que se encontraban crecer un dígito medio alto por encima del mercado y superar el margen EBITDA del 17,5%.
En palabras de Jesús María Herrera, consejero delegado, «no solo ha sido cumplir todos nuestros compromisos 2021, sino cumplirlos en un entorno terriblemente adverso de tensiones logísticas e inflacionarias, en un ejercicio en el que se han fabricado 8 millones de vehículos menos que los estimados en mayo, cuando hicimos públicos esos compromisos».
CIE Automotive contempla 2022 como un año de transición hacia una situación de mayor estabilidad, dado que confía en que el problema de los chips se vaya corrigiendo a lo largo del año. Aunque no quieren hacer previsiones por la incertidumbre desatada por la guerra, el consejero delegado ha aclarado que la exposición directa es muy reducida, de solo un 0,3%. El grupo tiene una planta de componentes de aluminio allí, que abastece al mercado local. "Creo que hay un alarmismo excesivo porque aún no hay constancia de disrupción alguna en la cadena de suministro del sector", ha señalado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.