Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A pesar de todas las incertidumbres que rodean al sector automovilístico en plena revolución por la llegada del coche eléctrico, el fabricante vasco de componentes CIE Automotive cerró en 2023 un nuevo año histórico. La compañía firmó un crecimiento de sus beneficios del 7% hasta ... alcanzar un nuevo techo de 320 millones gracias a unas ventas que alcanzaron los 3.959 millones de euros. La buena marcha de Europa y América han tirado de la compañía que anuncia inversiones de 1.500 millones en los próximos dos años para compras de compañías.
Los datos revelan una rentabilidad del 8%. Es decir, de cada 100 euros que se facturan en la compañía presidida por Antón Pradera, 8 se convierten en beneficio neto. Es uno de los ratios más elevado del sector y que se apoya en una importante diversificación de mercados. CIE cuenta con plantas en 16 países que le dan presencia y cercanía a los grandes fabricantes de Europa, América del Norte y del Sur, India y China. Esta apuesta le permite amortiguar caídas locales de la actividad. Así, el pasado 2023 China registró una frenazo en las ventas del 20% para la empresa vasca. En cambio, Estados Unidos y México crecieron un 14%, por un 12% en Europa.
El mercado europeo de la automoción, a pesar de la desaceleración económica vivida en 2023 y la subida de costes de la financiación por los altos tipos de interés, se ha comportado con gran fortaleza con un crecimiento de casi el 13% en el conjunto del sector. Eso ha permitido elevar las ventas de CIE Automotive hasta los 1.426 millones, 500 más que el ejercicio anterior. En total, Europa representa el 36% de las ventas de la empresa; el siguiente mercado es el de México y Estados Unidos con 31,1% (1.233 millones), seguido de India con un 15% y 617 millones.
Según el consejero delegado, Jesús María Herrera, «estos excelentes resultados ponen de manifiesto una vez más el crecimiento rentable como línea maestra de nuestro proyecto. Unos resultados que además hemos conseguido a pesar del impacto negativo en la conversión de moneda y el fuerte incremento de los tipos de interés».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.