Sergio Llamas
Viernes, 12 de abril 2024, 23:43
El mundo de la protección digital «tiene un futuro prometedor en Euskadi». Así lo reconocieron ayer el director de Seguridad de la Información de Banco Sabadell, Joan Puig Guitart, y la representante de la junta directiva de la Asociación de Industrias de Ciberseguridad en Euskadi, ... CyBasque, Amaia Sánchez, durante un debate organizado dentro del ciclo Finanza que Elkargi ofreció en el museo Guggenheim. Puig subrayó la «normalidad» que ya supone hablar de este ámbito en un foro financiero y no solo en los «ambientes técnicos» en los que se abordaba en el pasado.
Publicidad
«Los bancos hemos identificado el ciberriesgo como un reto a atacar y hemos puesto en marcha unos marcos de protección», afirmó el representante del Sabadell, quien destacó la «sincronía» que mantienen con las autoridades reguladoras y supervisoras en esta materia. Puig también recordó que la ciberseguridad es un «facilitador» sin el que no podrían existir «el teletrabajo, la digitalización, la actual relación de los clientes con su banco e incluso la comunicación entre empresas».
Desde CyBasque subrayan que el País Vasco cuenta con 79 empresas dedicadas a este ámbito por millón de habitantes, «bastante por encima del resto de España y Europa -donde hay 28 y 22 respectivamente-, y se han creado 59 'startups' en el último año». Así, Sánchez señaló que estas cifras se deben «a un ecosistema en el que se invierte y donde somos muy atractivos por temas fiscales favorables, centros formativos, tecnológicos, instituciones muy involucradas y la existencia de asociaciones e iniciativas».
Uno de los temores para mantener esta fuerza reside en combatir contra el fichaje del personal formado en el territorio que se produce por parte de las empresas extranjeras. «Contratan a trabajadores de Euskadi ofreciéndoles un salario más atractivo y cien por cien en remoto», destacó la miembro de CyBasque. Por otro lado, en el País Vasco se viene realizando un trabajo para reciclar a personas sin experiencia en este ámbito y dotarles de competencias al tiempo que también realiza esfuerzos para atraer a gente de fuera.
El responsable en Seguridad de la Información del Sabadell también apuntó a Euskadi para señalar que han encontrado en el territorio entre un 10 y un 15% de sus profesionales en la materia, además de sumar esfuerzos para apostar por talento colaborando con las universidades. No obstante, Puig defendió que la primera fase debería situarse en impulsar las políticas de Recursos Humanos, «especialmente en la selección y buscando talento donde nos convenga».
Publicidad
«Era de la inmediatez»
«Vivimos en la era de la inmediatez», destacó Sánchez, quien recordó que esto también ha supuesto que «crezca mucho la superficie de ataque para los criminales» que tienen su coto de caza en las redes, y que en ocasiones pueden llegar a responder a intereses empresariales o geopolíticos. En todo caso, añadió, los ataques a las pymes suponen un 70% de todos los que se producen a las empresas «y el 60% que padecen un 'ataque de ransomware' -secuestros de información por la que piden un rescate- desaparecen en seis meses», alertó.
Desde el Sabadell recordaron que esta batalla será «una carrera de fondo» con momentos complicados y en la que Puig no descarta que «los 'malos'» puedan llevar la ventaja en momentos puntuales. Entre tanto, «seguiremos sacando provecho de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial», garantizó.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.