

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. Llamas y E. Martínez
Viernes, 11 de abril 2025, 00:29
China puso ayer en valor las «importantes» relaciones que mantiene con España y salió en defensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de que ... inicie hoy su visita oficial por Pekín, programada hace meses, para reunirse con su homólogo en el país, Xi Jinping.
El mensaje del gigante asiático supone, en realidad, una mano más dentro de la partida de poker que mantiene con EE UU, cuyo secretario del Tesoro, Scott Bessent, aprovechó el encuentro para amenazar este miércoles a cualquier potencia europea que trate de alinearse con China, en una maniobra que calificó «como cortarse el cuello».
El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, puntualizó que las exportaciones de productos españoles han aumentado un 4,3% en el último año, e hizo hincapié en que las empresas de la potencia asiática han contribuido a la «cooperación» con España en materia energética y medioambiental. «Los dos países mantienen la comunicación en diferentes áreas y forman parte del sistema internacional que tiene a Naciones Unidas y a la Organización Mundial del Comercio (OMC) como piedra angular», declaró.
También Pedro Sánchez respondió ayer a EE UU. Lo hizo desde la ciudad vietnamita de Ho Chi Min, donde comenzaba su periplo, y donde defendió la postura de «puertas abiertas» en materia comercial que tiene España frente a la política arancelaria de Estados Unidos. Como recordó el presidente del Gobierno, frente al 20% impuesto a la UE -aunque ya rebajado al 10%-, la tasa impuesta a Vietnam alcanzaba un «escalofriante» 46%. «Desde España siempre hemos defendido la misma posición: un mundo de puertas abiertas, un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos y los hace más valientes, más prósperos. Y compartimos con Vietnam ese objetivo que reivindicamos en este primer encuentro empresarial entre nuestros países: el comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar», aleccionó.
Después de que Trump anunciara la tregua parcial de 90 días, que ayer ya dejó respirar a las Bolsas europeas, Sánchez quiso dejar claros dos mensajes. Por un lado defendió que este paso atrás resulta muy positivo para el comercio mundial, y por otro incidió en que España no se quedará de brazos cruzados y seguirá buscando nuevos mercados en Asia, pese al posible choque que eso pueda acarrear con EE UU.
Además, fuentes del Ministerio de Economía detallaron a este periódico que el paquete de ayudas a los sectores afectados activado el pasado martes no se detendrá. «Es un escudo preventivo, sigue adelante», afirmaron. Por tanto, los 7.700 millones de financiación a los que pueden acogerse las empresas siguen activos y el resto de medidas irán entrando en vigor los próximos días, como estaba previsto.
El encuentro entre el mandatario español y el presidente de la República Popular China comienza a las 5 de esta madrugada (las 11.00 en hora local), cuando ya pesa sobre el país asiático un arancel norteamericano del 145%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.