Un operario carga un camión cisterna en Shanghái. AFP

China incrementa su poder: el petróleo ya se paga en yuanes

Shanghái empieza a comercializar el esperado contrato de futuros de crudo, reflejo del creciente peso que tiene la segunda economía mundial

Martes, 27 de marzo 2018, 01:43

A pesar de que China es la segunda potencia mundial, pocas operaciones fuera de sus fronteras se cierran en yuanes. La divisa nacional, conocida oficialmente como renminbí (RMB) -literalmente, ‘moneda del pueblo’-, está todavía en los albores de su internacionalización y lejos de la ... convertibilidad total que se espera de un país que afirma abrazar el libre mercado. No obstante, China quiere que el yuan termine reflejando el peso económico del gigante asiático, y ayer dio un gran salto en esa dirección al poner en marcha el primer contrato de futuros de petróleo en su moneda.

Publicidad

El objetivo es competir con el dólar de Estados Unidos en el establecimiento de los precios de referencia de materias primas vitales para la economía china. «Es el mayor importador de crudo, y el establecimiento de este contrato en RMB supone un punto de inflexión en el mercado de futuros de China», afirmó al diario ‘China Daily’ uno de los responsables de operaciones asiáticas en JP Morgan, David Martin. «Es hora de fortalecer la economía financiera», titulaba el rotativo oficial en otro artículo que enfatizaba la necesidad de estrechar los lazos comerciales con los países del Golfo Pérsico.

La puesta en marcha de la iniciativa en la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái se hizo con 15 contratos que varían de precio dependiendo de la fecha de entrega del petróleo. El que abrió la veda lo hizo con un precio inicial de 440 yuanes (al cambio 56,8 euros) y vio cómo las 413 empresas participantes en la primera jornada cerraban un total de 14.000 transacciones en tan solo 20 minutos, muestra de que existe interés. El resto de los contratos cerraron su cotización entre los 375 yuanes (48 euros) para el crudo que se entregará en 2019 y los 416 yuanes (53,5 euros) del que se ejecutará en el tercer trimestre de este año 2018. Según las normas estipuladas, la fluctuación diaria del precio no podrá superar el 5%.

Apuesta por las renovables

Estos nuevos contratos, que se ponen en marcha con seis años de retraso y después de que China haya renovado la cúpula económica del Gobierno -con nuevos vicepresidente, ministro de Finanzas y gobernador del banco central-, son una muestra más de cómo el país que dirige Xi Jinping quiere comenzar a dictar las normas que gobiernan los mercados internacionales.

2 décadas es lo que se calcula que puede tardar China en destronar a Estados Unidos como principal consumidor de petróleo y sus derivados

Al fin y al cabo, China es ya el segundo consumidor de petróleo del mundo y diferentes proyecciones avanzan que destronará a Estados Unidos en el curso de las próximas dos décadas. Eso a pesar de que el gigante asiático también es el país que más apuesta por energías renovables y combustibles más limpios.

Publicidad

El objetivo es competir con el dólar a la hora de establecer el precio de materias primas vitales

En cualquier caso, no es la primera vez que se pueden utilizar yuanes para adquirir petróleo, porque Venezuela comenzó a valorar sus exportaciones de crudo en la divisa china en septiembre de 2017. El país bolivariano quiso así protestar contra las sanciones impuestas por Estados Unidos y, como afirmó su presidente, Nicolás Maduro, «romper las cadenas que convierten al dólar en una moneda opresora utilizando divisas convertibles como el yuan, el euro, el yen o la rupia india». Es otra demostración de que, sin duda, la compraventa de petróleo también es un asunto político.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad