Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
- Algunas voces críticas defienden que una red eléctrica insuficiente, como la actual, puede provocar la pérdida de algunas inversiones. Por ejemplo en centros de proceso de datos, un sector que está en ebullición y que es de elevado consumo eléctrico.
- Ojo, España ... no debe ser la pila de Europa. Hay que tener en cuenta el impacto real que cada proyecto va a tener en el territorio, cuál es la generación de empleo que viene detrás y su cualificación. No se puede priorizar quién llega primero a pedir una conexión de electricidad sino quién ofrece un desarrollo que genere empleo y riqueza y si es un proyecto tractor de la economía local.
- No cree entonces que haya que atender toda la demanda que pueda presentarse.
- Vamos a ver. La demanda de electricidad en España en momentos punta, al margen de lo que ocurrió con la borrasca Filomena, se sitúa habitualmente algo por debajo de 40.000 megavatios. Si sumamos toda la demanda adicional que está ahora sobre la mesa, con demandas de centros de datos o de industria, multiplicaríamos por bastante esa demanda punta. ¿Tiene que asumir España ese reto? La respuesta es que… depende. Hay que ver qué obtenemos a cambio.
- Dígame por dónde irían sus prioridades, aunque está claro que esos criterios los va a imponer el Gobierno.
- Hay centros de procesos de datos que son críticos, porque atraen talento o tienen un efecto muy positivo sobre el territorio o innovación. Pero no todos son así, hay que valorar uno a uno y desde un punto de vista tecnológico. Por eso es muy importante lo que esas empresas oferten.
- ¿Y las industrias?
- Es distinto. La aportación de la industria siempre es más clara y evidente. Tracciona no solo el empleo local sino de los proveedores. Y es empleo de calidad.
- Una de las inversiones más importantes que tiene en estos momentos la empresa que usted preside es la interconexión con Francia a través del Golfo de Bizkaia. ¿Para cuándo su entrada en funcionamiento?
- Es un proyecto que se ideó hace 20 años. Es un circuito doble y entrará en servicio en 2028.
- Le voy a cambiar de tercio. ¿Está en venta Hispasat?
- Hace tiempo que ya hemos reconocido que estamos dispuestos a estudiarlo si alguien lo propone. Ya vendimos el 49% de la sociedad de fibra óptica y también aclaramos que lo podemos hacer con Hispasat. A día de hoy no hay una propuesta formal, aunque Indra sí ha manifestado que puede tener interés. Pero no hay oferta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.