Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Siemens Gamesa | Cierre de Aoiz, 239 personas
El anuncio a finales de mayo de que la ingeniería vizcaína ponía en marcha un ERE cayó como un mazazo sobre su plantilla, con 2.300 personas en todo el mundo de las que 1.600 están ubicadas en España -380 en su sede Getxo-. ... Se trata de un personal altamente cualificado que se vio sorprendido por una medida muy traumática que se desmarcaba de la política tradicional de la compañía. Pero el grupo dirigido por la familia Sendagorta, que llevaba tiempo arrastrando problemas, especialmente en el área de energía, se justificó en una caída de la carga de trabajo -medida en horas/persona- de un 18%.
Sin comité de empresa, los trabajadores eligieron a un representante por cada centro afectado para llevar a cabo las negociaciones. Finalmente se acordó reducir el impacto del ERE a 90 trabajadores, de los que 37 pertenecían a las oficinas centrales de Getxo. La indemnización pactada fue de 34 días por año trabajado, con máximo de 30 mensualidades.
El acuerdo, ratificado por el 94,5% de la plantilla, contempla un plan de recolocación con tres líneas de actuación, según explica el responsable de Personas de la empresa, Mikel Zahíno. La primera consiste en la contratación de una consultora especializada, tal como obliga la ley. «Hemos elegido la firma Right Management (del grupo Manpower), una de las líderes en su sector, cuyo porcentaje de recolocación es de un 70%. Aunque legalmente se establece que el periodo de duración para este servicio es de seis meses, lo hemos ampliado a nueve», explica.
Por otro lado, la compañía ha llegado a acuerdos directamente con varias compañías interesadas en los perfiles que han salido en el ERE. «Estamos intermediando enviándoles sus perfiles y CV, a fin de que puedan entrevistarles por si surgiera la posibilidad de contratarles», señala Zahíno.
En tercer lugar, la ingeniería ha asumido el compromiso de «recontratar» a las personas a las que ha despedido en caso de que en el futuro necesiten perfiles con los que encajen. Se les dará prioridad antes de fichar a nadie en el mercado.
Sener| 90 despidos
Los trabajadores de la planta de Aoiz que Siemens Gamesa va a cerrar han tenido estos días las primeros contactos con la consultora contratada para su recolocación, LHH, filial del Grupo Adecco. «Yo venía a la reunión con recelo. Me imaginaba que nos iban a ofrecer trabajos eventuales de baja calidad, pero nos han asegurado que serán ofertas para empleos duraderos. También nos han dicho que ya tienen identificadas algunas oportunidades aquí cerca», explica un operario de 44 años que lleva tres en la planta navarra dedicada a palas para aerogeneradores. «Hay trabajo para operarios de puente grúa, carretilleros, así como para auxiliares administrativos y responsables de turno», precisa. La agencia, añade, les va a enseñar también a diseñar el CV, usar las herramientas de búsqueda de trabajo y asesorar sobre formación.
Este programa de recolocación es uno de los puntos que incluye el acuerdo ratificado por la gran mayoría de la plantilla -230 personas- para cerrar la planta. El pacto contempla prejubilaciones para los mayores de 55 años e indemnizaciones de 45 días por año trabajado, con un mínimo de 30.000 euros.
Al plan de recolocación de la consultora se suma, además, otro de carácter interno. Se ofrecen 88 puestos de trabajo vacantes en distintas ubicaciones de Siemens Gamesa. Los empleados tenían hasta ayer sábado para apuntarse. La empresa decidirá en función de los perfiles.
Pero esa propuesta puede suponer un traslado. De ahí que haya trabajadores que prefieran el programa de LHH, cuya misión, según la empresa contratante, es «identificar puestos de trabajo en la zona cercana a Aoiz que puedan corresponder con los perfiles disponibles». Ofrecen también «cursos de formación para orientar a los afectados en la búsqueda de empleo».
Siemens Gamesa ha decidido cerrar la planta de palas de Navarra tras registrar unas pérdidas de 800 millones en los nueve primeros meses, unos números rojos que achaca a falta de rentabilidad de su división 'onshore'. Emplea a 25.000 personas en todo el mundo, de ellas 5.000 en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.