Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Eneko Goia, Arantxa Tapia, Iñigo Urkullu, Markel Olano, Josu Sánchez y Antonio Brufau, en la junta de Elkargi. eP

La carencia de los créditos anticovid de Elkargi se extenderá un año más

El lehendakari aseguró en la junta general de la sociedad de garantía recíproca que «Euskadi está en crecimiento»

j. d. a.

Miércoles, 22 de junio 2022, 04:13

El presidente de Elkargi, Josu Sánchez, y su director general, Zenón Vázquez, aprovecharon ayer la junta general de la sociedad de garantía recíproca para anunciar que, tras un intenso trabajo conjunto con el Gobierno vasco, y ante el inminente inicio de la obligación de comenzar ... el pago completo de los créditos anticovid promovidos por el Ejecutivo autonómico, este último tiene previsto aprobar la próxima semana un decreto con el que «alargar el periodo de carencia de esos préstamos un año más». Esto es, oxígeno añadido hasta julio de 2023.

Publicidad

En el acto, celebrado en el Palacio del Kursaal de San Sebastián, de nuevo de manera presencial tras dos años de pandemia, los responsables de Elkargi resaltaron que esta sociedad de garantía recíproca cerró el año 2021 con presencia avalista en financiación por valor de 370 millones, además de ampliar el foco de financiación a nuevos destinatarios como empresas no pymes de hasta 3.000 empleados gracias a su acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones.

Asimismo, destacaron que el presente ejercicio arrancó con una importante actividad en los créditos dedicados a la inversión, por encima de los destinados a reforzar la liquidez, lo que denota el ímpetu a pesar de un escenario económico complicado. Y es que en los cinco primeros meses del año, Elkargi ha financiado 183 millones de euros, de los que el 55% estaba destinado a inversión, con un 40% de las operaciones firmadas por industrias.

En este sentido, Josu Sánchez defendió que «en una coyuntura de desafíos y amenazas debemos seguir apostando por la inversión y la industria, como motores de nuestra economía. Debemos afrontar el futuro y la transformación en la que estamos inmersos, con tanta determinación y confianza, como incertidumbre nos proyecta».

Publicidad

El pulso de la economía vasca

La clausura del acto corrió a cargo del lehendakari, Iñigo Urkullu, quien en su intervención quiso dejar claro que la economía vasca no ha perdido el pulso, a pesar de las numerosas incertidumbres imperantes en el entorno macroeconómico. «Somos conscientes de las dificultades y de las incertidumbres, pero en este escenario complejo Euskadi sigue manteniendo una previsión de crecimiento del 4,5% para este año», señaló Urkullu, que añadió que las estimaciones oficiales pasan también por recortar la tasa de paro «hasta situarla por debajo del 9%», y por «recuperar nuestra fortaleza en los mercados exteriores».

El lehendakari aseguró que «Euskadi está en crecimiento», aunque aclaró que «ello no significa que no estemos atentos a los acontecimientos, a los movimientos de la Reserva Federal estadounidense o del Banco Central Europeo, al riesgo de estanflación, a la evolución de la deuda o de la prima de riesgo y a las tensiones entre los Estados de la UE».

Publicidad

Hasta 10 años para amortizar préstamos avalados por el ICO

El Consejo de Ministros aprobó ayer extender el plazo de amortización de los préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) hasta 10 años. El acuerdo permite ampliar el plazo de las garantías concedidas a autónomos y empresas con cargo a las líneas de avales ICO después del 30 de junio, tras expirar el plazo del Marco Temporal de ayudas de Estado aprobado por la Comisión Europea, si bien esta medida debe ser aprobada por el Ejecutivo comunitario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad