

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cesta de la compra ha sido, junto a la energía, el elemento que más ha sufrido la subida de precios en estos dos últimos ... años. Una tendencia que llega a a su fin. Así lo advierte el presidente de Uvesco, el grupo en el que se encuadran los supermercados BM, José Ramón Fernández de Barrena, al señalar síntomas de moderación en los precios en los primeros meses de este año. La segunda marca vasca de distribución, con cerca de un 20% de cuota de mercado, continúa su desembarco en Madrid, donde tiene ya una tercera parte de sus tiendas, es el octavo operador del mercado y acaba de comprar las 32 establecimientos del grupo Hiber.
- ¿Su modelo de priorizar calidad, gran surtido de marcas y evitando la imagen de 'low cost' les impide crecer más en Euskadi y por eso su expansión en Madrid?
- La apuesta de Madrid empezó en 2017 y precisamente Hiber fue nuestra primera opción. La compra no salió entonces, pero ahora sí. Son 32 tiendas, 800 personas y 110 millones de ventas. Un salto muy importante en nuestra estrategia en Madrid que no empezó porque nuestro modelo no funcione en Euskadi. Es más bien una cuestión de cuota, aquí tenemos cerca de un 20% y es difícil abrir más tiendas sin que nos canibalicemos. En Madrid es más fácil crear nuevos emplazamientos. No es que nuestro modelo no dé más de sí en el País Vasco.
- Ese peso creciente de Madrid en su facturación, ¿puede trasladar a la capital de España centros de decisión de Uvesco?
- Tenemos una pequeña estructura en Madrid y una plataforma logística, pero el centro de decisión y nuestras oficinas centrales, desde las que dirigimos el grupo, las seguimos manteniendo en el País Vasco.
- Ampliar superficie de venta es clave para mantenerse en su sector, ¿prevén el desembarco en otras zonas geográficas?
- Ahora el primer objetivo es la integración de las 32 nuevas tiendas de Madrid. Un proceso que creemos que podríamos hacer efectivo en la segunda quincena de mayo. Pero aparte, eso sí, seguiremos escuchando y analizando posibilidades de crecimientos inorgánicos con la compra de alternativas que se puedan presentar.
- La subida de precios ha elevado también su volumen de ventas, ¿pero crece igual su rentabilidad? ¿Han sacado partido de esa situación?
- No. Lo que ha pasado es que somos el último eslabón de la cadena de alimentación y cuando hemos subido precios ha sido para repercutir las tarifas de nuestros proveedores, no podemos evitar hacerlo porque nuestras rentabilidades son muy bajas, están en torno al 2,5%. Y tenemos que hacer una inversión de unos 30 millones cada año para nuevas aperturas. Lo que hemos intentado es repercutir las subidas lo menos posible o incrementando la actividad promocional de descuentos.
- Y con la facturación de mil millones el pasado año, ¿cómo ha quedado su rentabilidad respecto a esa media?
- El sector tiene unos beneficios netos medios después de impuestos y costes financieros de ese 2,5%. Y antes de esos pagos, lo que se conoce como ebitda, es un 7%. Nosotros estamos ligeramente por encima de esas cifras.
- Tras dos ejercicios con subidas del 15% y del 10% en los precios de la alimentación, ¿qué perspectivas tiene para este 2024?
- Lo que está ocurriendo ahora, y se está notando especialmente en los primeros meses de este año, es una reducción clarísima de la subida de los precios. Después de subidas en 2023 de un 10%, en enero fue de un 4%, en febrero de 3% y en marzo ya de un 2% interanual. Pero además está habiendo una recuperación en el volumen de compra. Hablamos ya de un cambio de escenario mucho más significativo.
- ¿Cree que han sido oportunos los impuestos al plástico y las nuevas normativas aplicadas en plena crisis de precios?
- Salen de media tres normas diarias que pueden afectar al comercio. Es tremendo y complica mucho la gestión. Las medidas que buscan la sostenibilidad son necesarias pero hay que buscar un equilibrio con el impacto en el precio al consumidor y con la escasez de recursos.
- ¿Es el mismo equilibrio que reclama el sector primario?
- Los agricultores y los ganaderos tienen mucha razón. Sus reivindicaciones vienen derivadas de estas normativas que generan mucha burocracia y más complejidad. Es un gran problema que debemos solucionar desde la apuesta por el producto local. Es mejor y más sostenible.
- ¿Se han sentido señalados por algún ministerio como responsables de la subida de los precios?
- Está claro que sí. Pero de un modo muy demagógico y muy simplista. Somos el último eslabón de la cadena de alimentación, por eso culparnos de todo es más fácil. Somos la parte más visible. Además, cuando se ha analizado el impacto de los costes y los precios se ha demostrado que no ha habido ningún aprovechamiento.
- Hace dos años el Grupo Uvesco fue adquirido por el fondo francés Pai Partners, ¿cómo valora la convivencia en la gestión?
- La gestión y la operativa está siendo muy buena, principalmente porque los confluyen los mismos objetivos. Pai, al entrar en la empresa, quería fortalecer el modelo y crecer, y hacerlo de modo eficiente, con digitalización y mayor rentabilidad. Esa visión conjunta, además, ayuda ante posibilidades de compra de otras marcas más pequeñas para generar crecimientos inorgánicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.