Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Relevo sorpresivo en la dirección de Lanbide cuando el organismo se haya inmerso en el mayor proceso de transformación de su historia para mejorar su tasa de inserción, que ahora apenas llega al 4%. La socialista Gloria Múgica deja el cargo que asumió a finales ... de 2020 y toma el testigo Francisco Pedraza, actual director de Empleo e Inclusión, según ha podido saber EL CORREO. Él tendrá que culminar la reestructuración del organismo público, que es el gran proyecto de la vicelehendakari segunda y consejera de Empleo y Trabajo, Idoia Mendia.
El departamento informó ayer del cambio a los agentes sociales en una reunión de la Mesa de Diálogo Social y el martes de la semana que viene será aprobado por el Consejo de Gobierno.
Múgica deja Lanbide para asumir la dirección de DEMA, la agencia de Empleo y Emprendimiento de la Diputación de Bizkaia, dentro del área que dirige Teresa Laespada en el nuevo equipo foral liderado por la peneuvista Elixabete Etxanobe. Es un puesto con el que está muy familiarizada ya que lo ocupó entre 2015 y 2019. Tras un breve paso por el Ayuntamiento de Bilbao, en el área de Regeneración Urbana, pasó a Lanbide, con el reto de encabezar su transformación.
Resulta llamativo que se marche con el proceso abierto. Mendia lo lanzó de forma oficial a principios de 2021, con el compromiso de aumentar la eficacia del servicio público. «Lanbide comienza hoy un nuevo camino, pero tardará en recorrerlo», dijo entonces. Desde entonces se han dado algunos pasos, entre los que cabe destacar la reforma de la Renta de Garantía de Ingresos para agilizar su gestión.
La idea del plan, bautizado como Lanbide Hobetzen, es que el organismo deje de estar tan volcado en la tramitación de la RGI, a la que se ha sumado el Ingreso Mínimo Vital, para reforzar su papel como intermediador entre los que buscan trabajo y las empresas. De hecho, la Ley de Empleo, cuya aprobación se prevé para finales de este año, recoge el compromiso de que todos los parados vascos tengan un orientador laboral asignado y en tres meses cuenten con un plan integral con acciones formativas para encontrar empleo. Es todo un reto por mucho que el número de parados haya bajado a 105.379 personas, mínimo desde 2008, y la cifra de cotizantes esté en récord histórico.
El desafío lo asumirá ahora Francisco Pedraza, que es director de Empleo e Inclusión desde febrero de 2021. Como mano derecha del viceconsejero Alfonso Gurpegui, conoce muy bien el área. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, antes de entrar en el Gobierno vasco estuvo más de un año como delegado del Fondo Formación Euskadi en Gipuzkoa. Previamente fue director-gerente de la Fundación Instituto de Transporte, Comercio y Marketing del Bidasoa (ITC).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.