Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Bilbao
Miércoles, 17 de julio 2024, 13:28
«Tenemos un problema demográfico evidente, una población que envejece y una demanda de aumento de los servicios sociales. En ese contexto necesitamos ser atractivos para atraer talento y actividad económica, de lo contrario tendremos problemas», ha apuntado este miércoles Jose Zudaire, presidente de la ... Cámara de Comercio de Bilbao para aportar a continuación la posible solución: «Hay que hacer una política fiscal inteligente», ha apuntado. Un mensaje, a las puertas de que se conozcan las propuestas de las haciendas forales en torno a la reforma fiscal, en el que coinciden la corporación vizcaína y la patronal vasca, Confebask.
Zudaire ha eludido tomar una posición sobre cada una de las medidas concretas que ya ha esbozado la patronal -eliminación del Impuesto de Patrimonio, reducción de los tipos mínimos en Sociedades, flexibilización en la compensación de pérdidas y deducciones por la creación de «empleo de calidad», entre otras-, pero se ha mostrado alineado con el hilo conductor que se desprende de esas ideas. «Creo que hay que tomar el ejemplo de países que tienen una fiscalidad atractiva, que han conseguido incrementar su actividad económica y con ello la recaudación de impuestos. Abogar por una subida de impuestos puede resolver un problema de corto plazo pero genera otro de largo alcance», ha advertido. El Concierto Económico, ha apuntado, «es una magnífica herramienta y ay que utilizarla».
El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao ha realizado estas manifestaciones en el transcurso de la presentación de un informe de coyuntura económica que incide en un clima de sobra conocido. La economía avanza de forma lenta, lastrada por la crisis de los principales clientes extranjeros -Francia, Alemania y Reino Unido, principalmente-, lo que afecta de forma decisiva a la industria, al tiempo que el turismo se ha revelado como el nuevo motor de crecimiento.
En torno al turismo -una actividad que en la economía vasca tiene un peso creciente pero aún pequeño-, Zudaire ha llamado la atención sobre el fenómeno de contestación social que ya se ha evidenciado en otras zonas de España. La 'turismofobia' comienza a ser un factor más sobre la mesa. Así y centrado en que una parte importante de esa reacción está generada por la proliferación de apartamentos turísticos, el máximo responsable de la corporación empresarial no ha ocultado la preocupación de la Cámara. «Afortunadamente, en el País Vasco aún estamos a tiempo de tomar medidas para que el turismo no se convierta en un problema», ha dicho, para señalar también la necesidad de que este tipo de alojamientos «tengan una regulación adecuada».
Por otra parte, la encuesta de coyuntura realizada entre empresarios refleja también la preocupación por el absentismo laboral. Una estadística en la que el País Vasco está a la cabeza del ránking español. En opinión de Zudaire estamos ante «un cambio en el esquema de valores. Entre nuestros mayores era habitual alardear de haber tenido una trayectoria laboral sin bajas o casi sin ellas. Ese elemento de orgullo ha desaparecido en la actualidad», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.