![La Cámara de Bilbao alerta sobre un aumento de precios por el conflicto en el Mar Rojo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/20/contenedores.jpg)
![La Cámara de Bilbao alerta sobre un aumento de precios por el conflicto en el Mar Rojo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/20/contenedores.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Miércoles, 20 de diciembre 2023, 12:37
La Cámara de Comercio de Bilbao cree que hay un peligro evidente de repunte inflacionista como consecuencia de otro elemento coyuntural, en este caso derivado de la guerra en la franja de Gaza y de la actuación de grupos armados contra los buques que tratan ... de utilizar el Canal de Suez. La situación bélica en la zona está provocando ya el desvío de numerosas rutas marítimas que conectan Asia con el sur de Europa, que se ven así obligadas a bordear África para entrar en el Mediterráneo por el estrecho de Gibraltar. «Ya comienza a verse en la cotización de los fletes un alza significativa», ha señalado hoy el presidente de la institución cameral vizcaína, Jose Zudaire.
Zudaire ha señalado también que es materialmente imposible predecir la trascendencia de ese impacto y su duración, aunque estima que en el corto plazo será inevitable. «En muchas cadenas de valor europeas dependemos de productos fabricados en China o en otros países asiáticos y no tenemos capacidad para sustituirlos. Otras zonas del mundo, como sucede en Estados Unidos, han hecho una política más agresiva concediendo incentivos para recuperar producciones propias», ha matizado.
Por otra parte, la Cámara estima que 2024 será un año de transición en la economía del territorio, con un crecimiento del PIB situado entre el 1,9% y el 2%, frente a un aumento del 1,7% estimado para el conjunto de 2023. Junto a las dificultades para vislumbrar el camino que va a seguir la demanda, un sondeo realizado por la Cámara entre las empresas desvela que hay diferentes percepciones sectoriales. Así, la construcción cree que 2024 será un año de desaceleración de la actividad, mientras que la industria tiene buenas perspectivas y confía en una moderada recuperación.
Por otra parte, ese mismo estudio realizado entre las empresas desvela que una de las preocupaciones es el escaso dominio del inglés de los aspirantes a puestos de trabajo, en un momento en que este idioma se ha impuesto en un buen número de empresas dividido al proceso de internacionalización de sus actividades. «Nos ha sorprendido pero hay que admitir que una cosa es hablar inglés y otra cosa ser capaz de trabajar en ese idioma», ha advertido Zudaire. Junto a ello, las empresas también han mostrado su preocupación por el hecho de que determinadas políticas de cobertura social supongan una «desincentivación en la búsqueda de empleo». En este contexto, el presidente de la Cámara ha valorado como algo positivo que el Gobierno central hay aprobado un mecanismo de reducción progresiva de la prestación por desempleo. «Que estemos ya en una tasa de paro inferior al 8% significa que el mercado laboral ya ofrece bastantes oportunidades, de ahí que sea bueno no aplicar medidas que desincentiven aceptar un puesto de trabajo», ha añadido Zudaire.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.