Trabajadores de una empresa vasca E.C.

Caixabank rebaja al 1,6% el crecimiento de Euskadi para este año

La previsión del Gobierno vasco había fijado un 2,1% para 2024 en un ejercicio marcado por la desaceleración y la conflictividad geopolítica

Miércoles, 17 de enero 2024, 15:18

El departamento de estudios económicos de Caixabank ha publicado este miércoles sus previsiones para la economía vasca en este 2024, un ejercicio para el que prevé que Euskadi crezca un 1,6%. El dato rebaja 5 décimas la previsión del Gobierno vasco, que en sus ... Presupuestos para este año prevé una expansión de la economía del 2,1%. En cualquier caso, las previsiones siguen coincidiendo en la afección de la desaceleración que viene experimentando toda la zona Euro.

Publicidad

La subida de tipos de interés hasta el 4,5% forzada por una persistente inflación ha enfriado el ánimo de las empresas a lo que las incertidumbres geopolíticas de la guerra de Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo no han ayudado. Aún así, la economía vasca demuestra una solidez gracias al empleo que mantiene a más de un millón de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Es el resorte que permite esquivar la recesión técnica con la que están rozando países como Alemania o Francia.

Además, el buen comportamiento del empleo, han permitido que el consumo y la demanda interna soporten el crecimiento económico. En el pasado año 2023, el Gobierno vasco cerró sus previsiones con un crecimiento del 1,7%. En cambio Caixabank Research ha mejorado ese dato elevando el comportamiento de la economía vasca hasta el 2,1%. La entidad financiera destaca, precisamente, «la solidez del mercado laboral y el buen comportamiento de los servicios y la construcción».

El sector industrial vasco, más dependiente de las exportaciones a Francia, Inglaterra o Alemania, sí ha acusado más el frenazo europeo y eso se ha notado en la evolución de la economía en Euskadi en comparación con el resto de España. Según destaca Caixabank, el crecimiento en el País Vasco, ese 2,1%, fue menor que el registrado en el país que ascendió a un 2,4% gracias al sector servicios y al turismo, con un peso mayor en su economía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad