![Caixabank reafirma su intención de seguir en Valencia porque «es lo mejor para el negocio y los clientes»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/02/goiri-kRYE-U2101414895953ImG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Caixabank reafirma su intención de seguir en Valencia porque «es lo mejor para el negocio y los clientes»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/02/goiri-kRYE-U2101414895953ImG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Nada ha cambiado y seguimos pensando lo mismo». Así de claro se ha mostrado el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, al responder sobre la posibilidad de que el banco pudiera llevar de nuevo su sede a Cataluña. El acuerdo entre el PSOE y ... Junts per Catalunya para buscar mecanismos que provoquen el regreso de las empresas o la intención de los convergentes de sancionar a quienes no lo hagan, no cambia nada.
Noticia relacionada
Goirigolzarri ha insistido en que «es una decisión del consejo de administración», la «vocación de permanencia es clara. En Valencia estamos a gusto y creemos que es el mejor sitio para nuestros clientes y nuestro negocio». El presidente de Caixabank ha recordado que en el momento de la fusión de Bankia y Caixabank ambas organizaciones tenían la sede en la capital de la Comunidad Valenciana y aquella unión «mutó la configuración de las entidades». Y es que el nuevo banco que surgió de la operación integró muchos clientes de otros mercados, como Madrid o la propia Valencia. Ese fue el motivo y «no tanto la búsqueda de una seguridad jurírica», ha recordado el propio Goirigolzarri la que llevó al banco a mantener la sede fuera de Cataluña.
Tras el arranque del proceso de independencia en Cataluña el pasado 2017, un total de 7.743 empresas abandonaron la autonomía y entre ellas, especialmente dura fue la de Caixabank. La entidad financiera ha formado parte del ADN catalán impulsando y financiando su economía. Le siguieron el paso Sabadell y otras cotizadas como Naturgy, que dejaron una herida que todavía sangra.
El presidente ha insistido, además, en que nunca han recibido ninguna injerencia política desde Gobierno. Y es que el Estado tiene el 17% de las acciones de Caixabank fruto del rescate de Bankia. Una participación que tiene de plazo para abandonar hasta 2025, fecha que se ha fijado límite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.