

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Ría de Bilbao ha comenzado a perder sus vigías centenarios de acero, símbolos del pasado industrial del Nervión. Y es que la compañía belga ... VGP, que se hizo con los terrenos de La Naval en el proceso concursal, ha iniciado esta semana el derribo de las grúas en el espacio central de su muelle.
Se trata de los trabajos de desmantelamiento de las antiguas instalaciones, valorados en 524.000 euros y que está ejecutando una filial de la compañía belga VGP que adquirió los 300.000 metros cuadrados del primer astillero industrial de la Ría por 36 millones de euros.
el primer astillero industrial
A mediados de 2023 la compañía comenzará la urbanización de los terrenos, pero antes es necesario desmantelar un total de 18 edificios y equipamientos. Son los ubicados en la zona central y que no se ven afectados por la declaración de Bien Cultural de Protección Especial. Una calificación realizada por el Gobierno vasco y que obliga a preservar los extremos este y oeste de los terrenos donde se ubican dos diques secos, dos edificios de oficinas, cuatro grúas y dos naves, además de la pasarela que une los terrenos con el municipio de Sestao.
VGP centra su actividad en la construcción, venta, alquiler y gestión de espacios y naves logísticas. Una actividad que goza de una enorme demanda en Euskadi, ya que apenas cuenta con superficie para atender esos usos expansivos de suelo, al alza debido al incremento del e-comerce tras la pandemia.
El problema es que el empleo que genera esta actividad exige menos cualificación y está peor remunerado que el industrial.
La compañía belga, que presentó la oferta más fuerte por los terrenos y que no tenía más obligación que cumplir los requisitos legales de la puja, comunicó en junio su decisión de ir más allá de la reserva de suelo para uso industrial del 51% que establecen las normativas del Ayuntamiento. Fuentes de la empresa confirmaron a EL CORREO que continúan en paralelo a las tareas de desmantelamiento los contactos para acordar la instalación de actividades industriales en el espacio.
La voluntad de VGP es dar un uso «principalmente» industrial a los terrenos. En contacto además con Gobierno vasco, se han registrado ya varias empresas interesadas, algunas relacionadas con la actividad astillera y otras con las energías renovables. Es el caso de la construcción de estructuras para parques eólicos marinos, que reforzaría el 'hub' de ese área que se está desarrollando en el Puerto de Bilbao.
La urbanización del entorno recuperará la margen de la Ría con espacios de esparcimiento e integrando y manteniendo los edificios más emblemáticos, cuyo mantenimiento correrá a cargo de la empresa y sobre cuyos usos podrán influir las administraciones públicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.