Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
B-Venture convierte esta semana el Palacio Euskalduna en un laboratorio de empresas. Maika Salguero
Se buscan apoyos para una idea millonaria

Se buscan apoyos para una idea millonaria

Más de una veintena de startups presentan sus proyectos empresariales, en una jornada de charlas rápidas, para captar clientes e inversores

Sergio Llamas

Martes, 15 de octubre 2024, 18:12

Las buenas ideas apenas necesitan tiempo para convencer de que lo son. A las 24 startups seleccionadas para contar sus proyectos este martes en el B-Venture, el mayor evento de emprendimiento del norte de España, apenas les hacen falta falta cinco minutos para mostrar el atractivo de sus propuestas.

Robótica, sanidad, seguridad vial o tractores automatizados programados para cultivar son algunas de las ideas que han abierto este martes la jornada de 'pitches', el anglicismo que resume la presentación rápida de una idea para atraer a inversores o clientes potenciales. El reto, generar un interés inmediato ante una idea revolucionaria, y en ocasiones, hasta un poco local.

Así sucede, por ejemplo, con el artilugio 'stream' (traducible del inglés como 'chorro' o 'corriente'), un aparato dotado de un micrófono y entrenado con inteligencia artificial para 'analizar' por el sonido desde el flujo de orina a la órbita que ésta dibuja al caer. Su representante, Edilberto Ojeda, ha explicado que será capaz de diagnosticar, por ejemplo, una próstata agrandada desde el propio hogar del usuario. «La idea surgió de un urólogo que nos comentaba que podría darte un diagnóstico tan solo escuchando la orina de la gente», detalló. En su caso, con una financiación ya de 1,3 millones de euros y los ensayos clínicos programados para el próximo año, buscan financiación para sacar el producto al mercado.

La apuesta presentada por Pablo de Porcellinis Pascau vuela más alto. Lo hace a la altura de un dron. La firma Fuvex, que ya cuenta con siete patentes, más de 55 trabajadores y 55 millones de euros en financiación, ha desarrollado dispositivos remotos para vigilar las instalaciones de las redes eléctricas, aunque también aspiran a encargarles en el futuro la inspección de carreteras, vías del ferrocarril o incluso incendios, sin riesgos para los helicópteros. «Uno de los retos que ya tenemos avanzados es la autorización. Nos ha llevado cuatro años tenerlas para radios de más de diez kilómetros», ha ejemplificado.

Patentes concedidas

David Fernández, CEO de Blink Saddles, ha presentado una propuesta más modesta de sillines para bicicletas dotadas de luces no solo de posición, sino también de freno e intermitentes. «Permiten una señalización de los movimientos para que los ciclistas puedan advertirlos y son visibles en cruces, sombras o intersecciones», ha detallado en su exposición. Ya han patentado su idea en España y el próximo año confían tenerla ya resuelta para toda Europa. «La tecnología está en fase preindustrial. Buscamos apoyos para la comercialización del producto», ha detallado.

La robótica está muy presenta en las nuevas startups. David Mayoral, CEO de Acceleration Robotics busca clientes para mejorar la eficiencia de sus instalaciones robóticas en las fábricas. «Buscamos compañías que tengan cuellos de botella o que quieran hacer más con lo que ya tienen», ha explicado. En cambio, los tractores de Zetrack eFarming presentados por Carlos Berguera quieren ser en cinco años la empresa referente en el sector d ella robótica agrícola, «que está creciendo al ritmo de un 24% anual».

Los ámbitos varían mucho, como el de D-Sight. Su CEO y cofundadora Carla Maté Coldar presentó su colirio autoadministrable que permitirá combatir a nivel mundial (tienen patentes para 22 países) los problemas de vista de renopatía diabética. Frente a los tratamientos actuales, para quienes tienen estos problemas más avanzadas y que son más intrusivos, la fórmula podría ayudar a pacientes con diabetes 1 y a un 60% de los que tienen de tipo 2. «La primera fase clínica será a principios del próximo año con la ronda de financiación que conseguimos cerrar el pasado año, de un millón de euros. En la siguiente fase exploraremos su uso para otras indicaciones cubiertas en nuestra patente como el glaucoma», ha añadido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Se buscan apoyos para una idea millonaria