El monteja de las grandes máquinas, protagonistas de los stands, se ha mantenido constante durante las últimas semanas. Jordi Alemany

Así es la Bienal, la gran cita industrial vasca

La gran cita industrial vasca, que comienza este lunes, ha multiplicado por siete la cifra de empresas expositoras en sus 63 años de historia

Sergio Llamas

Domingo, 2 de junio 2024, 00:15

La Bienal de la Máquina-Herramienta (BIEMH) volverá a abrir este lunes sus puertas. Lo hará al otro lado del Cadagua y 63 años después de que su creación en la antigua feria de muestras de Bilbao diera origen al primer certamen monográfico del Estado. Ahora llega con prácticamente el séptuple de firmas participantes –salta de las 226 involucradas en su primera edición a las 1.558 de la actual 32ª– y con una proyección mucho más internacional. Además, lo hará en su casa, en un BEC creado a la medida de la cita, e inaugurado hace justo 20 años (el recinto sopló velas el 19 de abril); un espacio de 150.000 metros cuadrados repartidos en seis pabellones que esta semana estarán «completamente llenos», promete Xabier Ortueta, director del clúster de AFM que organiza el encuentro junto a la asociación de importadores de Máquina-Herramienta AIMHE.

Publicidad

Crisis industriales, debacles económicos y hasta una pandemia que obligó a suspender la edición programada para 2020, la BIEMH vuelve a sacar músculo con el compromiso de alzarse como la feria de las «grandes máquinas en funcionamiento». Así lo detalla la directora del certamen, Mari Carmen Gorostiza. La evolución crece en sofisticación más que en toneladas. De las inmensas exhibiciones forjadas en acero de los primeros años –los 400 expositores de la tercera edición juntaron más de 4.000 toneladas en piezas expuestas–, ahora se podrán ver ingeniosos artilugios de silicio como la impresora 3D que el centro tecnológico Tekniker expondrá en su stand: 'Titan', un gigante de seis metros de ancho por tres de alto desarrollado para fabricar estructuras metálicas de gran tamaño y retorcidas geometrías complejas. Y lo hará con demostraciones en vivo, gracias a un trabajo continuo durante las últimas semanas de traslado, montaje y una puesta a punto que ha implicado a más de 4.300 operarios.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

La BIEHM también refuerza su internacionalización. Ésta se hizo firme en 1982 cuando la extensión ferial creció hasta los 22.000 metros cuadrados y logró atraer a 420 firmas expositoras extranjeras que representaban a una veintena de países europeos, así como EE UU, África del Sur, Israel, Canadá y Japón. Este año estará representada la tecnología de 29 países, pero la organización también ha garantizado la presencia de visitantes profesionales de 75 nacionalidades clave, entre las que destaca México como país invitado. Un destino suculento para el sector, especialmente tras la firma del T-MEC, un acuerdo de libre comercio con EE UU y Canadá. Esta semana se espera la presencia de 70 empresas del país azteca procedentes de sectores como la automoción, el aeroespacial o el de los electrodomésticos. Además hay un programa de compradores VIP que acercará a 300 altos cargos con poder de decisión en empresas líderes mundiales.

Evolución tecnológica

La evolución tecnológica ya brillaba en las ferias a comienzos de los años 70, entonces centrada en los avances basados en las máquinas diseñadas para el control numérico. La BIEMH acoge ahora una exhibición robótica con más de un centenar de máquinas en funcionamiento. Se mostrarán avances en el 'bin picking', la capacidad de estos autómatas por reconocer y manipular piezas desordenadas dentro de un contenedor y así colaborar con compañeros 'humanos', y por supuesto estarán presentes la Inteligencia Artificial y la automatización de los procesos. Tampoco faltará el compromiso por la sostenibilidad. Lo evidencian, por ejemplo, los lubricantes sin PFAS –sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas con efectos nocivos a largo plazo– por las que ya apuestan firmas como Fuchs.

Además de los expositores, el propio programa de la feria evoluciona. Esta semana se verán novedades como 'tours' de 45 minutos para recorrer distintas empresas agrupadas por tipos, conferencias con expertos sobre aspectos como la transformación digital o la ciberseguridad, e iniciativas para visibilizar la importancia de género en el ámbito empresarial, gracias al programa 'Women in Industry' que organiza la asociación PWN Bilbao y que quiere reivindicar las oportunidades que ofrecen la Industria y la Tecnología. También habrá un espacio en el que captar talento, el Workinn Talent Hub, donde representantes institucionales como Lanbide ofrecerán talleres y mostrarán más de 200 ofertas laborales en el sector.

Publicidad

«Va a ser un evento dinámico y lleno de contenido, que supone el punto de encuentro más importante de las empresas del sector avanzado de fabricación», defiende el presidente de AIMHE, José Ignacio Ortiz. La cita se desarrollará en horario continuo, hasta el viernes, y su inauguración oficial, con el lehendakari Iñigo Urkullu, se celebrará mañana a mediodía.

Durante 18 meses

La organización de la BIEHM arranca año y medio antes de la inauguración. Sin embargo, hasta hace tres semanas la feria vasca industrial sólo existía en apretones de manos y en dibujos sobre los planos. Los gigantescos stands ya montados en los pabellones del BEC, algunos de dos pisos y con hasta 700 metros cuadrados de extensión, eran sólo unas líneas dibujadas sobre el suelo. Una forma de repartir los espacios para ofrecer una referencia a los montadores.

Publicidad

No es baladí. Durante un mes, la BIEHM moviliza a 16.900 personas, incluyendo técnicos, montadores y expositores. También hay 8.000 vehículos movilizados, una logística para la que el BEC fue diseñado con carriles propios y una carretera que bordea las instalaciones. Antiguamente, la escasez de viales que daban acceso a la feria de muestras en Bilbao alargaban los despliegues de maquinaria durante meses.

No es la única ventaja que ofrecen las nuevas instalaciones. La gran altitud de los techos, de hasta 18 metros, también permite operar a una decena de grúas, con capacidad, en el caso de la más grande, de soportar hasta 90 toneladas de peso.

Publicidad

«El montaje de los stands, la llegada de los camiones, las máquinas grandes, todos los equipos técnicos... es la fase más excitante de la organización de la Bienal, porque significa que ya apenas queda para su inauguración», admite la directora del certamen, Mari Carmen Gorostiza.

El trabajo no es en balde. La edición de 2022 generó un impacto económico superior a los 51 millones de euros, con la hostelería como principal beneficiada (22 millones hace dos años), seguida por el transporte (5,1 millones). El impacto de este año se podrá vislumbrar en las reservas de hoteles, pero también en las calles. Este miércoles día 5 se podrá adivinar ya un adelanto en la BIEHMFest, una fiesta con música organizada para visitantes y ciudadanos en la capital vizcaína. Tendrá lugar a las 19.30 horas, en la parte trasera del palacio foral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad