![BBVA advierte a Sabadell: «No tenemos ningún espacio para mejorar la oferta»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/08/CF1QOC91-kFbF-U22054244646b1G-1200x840@El%20Correo.jpg)
![BBVA advierte a Sabadell: «No tenemos ningún espacio para mejorar la oferta»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/08/CF1QOC91-kFbF-U22054244646b1G-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Adolfo Lorente y Amparo Estrada
Miércoles, 8 de mayo 2024, 09:04
«Te escribo en seguimiento del correo que te enviaba el pasado martes en el que te adjuntaba nuestra propuesta con los términos para una fusión. Entiendo que la estáis evaluando exhaustivamente para darnos respuesta, y en ese sentido considero que es muy importante que ... tu consejo de administración conozca que BBVA no tiene ningún espacio para mejorar sus términos económicos». Así, en negrita. Lean: «BBVA no tiene ningún espacio para mejorar sus términos económicos».
El pasado domingo, horas antes de que el consejo de administración de Banco Sabadell se reuniese de forma extraordinaria en Madrid para analizar la oferta de fusión realizada por BBVA el martes 30 de abril, el presidente del banco vasco, Carlos Torres, envío un correo electrónico a su homólogo en la entidad catalana, Josep Oliu, recordándole las líneas maestras de su propuesta y, sobre todo, para advertirle de que el margen de actuación es el que es y que este movimiento sistémico en el mundo financiero español no va de jugar al gato y al ratón con sucesivas ofertas.
El correo consta de cuatro párrafos (en realidad son tres los de contenido real) y fue desvelado ayer por Sabadell en una comunicación realizada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) «para que el mercado cuente con información completa y transparente al respecto». En el texto de Torres, además del contenido en sí, destacan las frases enfatizadas en negrita. Son tres:
- «BBVA no tiene ningún espacio para mejorar sus términos económicos».
- «Importante prima del 30% frente a los precios del día 29 de abril. Pero la prima es del 48% frente a los precios prevalentes cuando la consideró nuestro Consejo, a mediados de abril».
- «En nuestra propuesta ya hemos agotado todo el espacio que teníamos».
Hay otro mensaje que pese a no estar resaltado en negrita es clave en el 'email': «El mercado también ha dejado claro que no hay más posibilidad de subida, pues la capitalización bursátil de BBVA ha descendido en el periodo en más de 6.000 millones de euros».
El mensaje de Carlos Torres es inequívoco, casi tanto como el comunicado enviado el lunes por el consejo de administración de Sabadell rechazando de plano la propuesta porque a su juicio «infravalora significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente».
¿Y ahora, qué? ¿Significa esto que BBVA ha descartado por completo la operación tras el portazo sufrido el lunes por el consejo de administración de Sabadell? Es el gran interrogante que el equipo de Torres guarda bajo siete llaves.
De 55 a sólo 10 entidades
Mientras tanto, ayer también se conoció que ambas entidades mantuvieron la semana pasada conversaciones con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cuando se oficializó la oferta. Su presidenta, Cani Fernández, confirmó que se había producido un contacto, que ella denomina «de cortesía» puesto que hasta que no haya un acuerdo preliminar Competencia no entraría a examinarlo.
En todo caso, la presidenta de la CNMC, que intervino en la asamblea anual del instituto de la Empresa Familiar (IEF), puntualizó que «no necesariamente hay menos competencia» tras una fusión y que hay que analizarlo mercado por mercado. En los dos antecedentes en los que intervino la CNMC -la fusión entre Caixabank y Bankia y la de Unicaja y Liberbank-, el regulador impuso algunas condiciones a estas entidades para que la competencia no se viera limitada, como mantener oficinas durante un tiempo en los municipios que se quedarían con menos oferta.
Desde 2009, en plena crisis financiera y de las cajas de ahorro, en España se ha reducido el número de entidades financieras de 55 a solo diez, que se quedarían en nueve si se fusionaran BBVA y Sabadell. Además, con esa absorción, los tres grandes bancos -Caixabank, Santander y BBVA- controlarían el 70% de la cuota de mercado.
Noticia relacionada
El contenido íntegro de la comunicación es el siguiente:
«Te escribo en seguimiento del correo que te enviaba el pasado martes en el que te adjuntaba nuestra propuesta con los términos para una fusión. Entiendo que la estáis evaluando exhaustivamente para darnos respuesta, y en ese sentido considero que es muy importante que tu Consejo de Administración conozca que BBVA no tiene ningún espacio para mejorar sus términos económicos.
Como sabes, la ecuación de canje propuesta (4,83x, equivalentes a 2,26€ por acción en el momento de realizar la oferta) supone una importante prima del 30% frente a los precios del día 29 de abril. Pero la prima es del 48% frente a los precios prevalentes cuando la consideró nuestro Consejo, a mediados de abril, cifra que supera con creces la prima que entonces nos planteábamos ofrecer para iniciar las negociaciones. Es decir, en nuestra propuesta ya hemos agotado todo el espacio que teníamos, al haber mantenido una prima del 30% a pesar de la gran subida relativa de vuestra acción desde mediados de abril hasta el día 29.
Adicionalmente, desde el martes pasado el mercado también ha dejado claro que no hay más posibilidad de subida, pues la capitalización bursátil de BBVA ha descendido en el periodo en más de €6bn. Esta situación impide absolutamente que podamos pagar más prima que la que ya ofrecemos, porque si lo hiciéramos es previsible que de nuevo cayera nuestro valor (incluso en una cantidad superior al incremento en prima que hiciéramos). Los mensajes recibidos de inversores y analistas estos cinco días son igualmente claros en este sentido, y coincidentes por lo tanto con nuestros análisis respecto al impacto económico de la operación para BBVA.
Estoy a tu disposición para cualquier aclaración que necesites sobre nuestra propuesta».
La clave de la misiva, además del propio contenido, son las frases destacadas en negrita, donde Carlos Torres busca ensalzar que el margen de actuación es el que es. ¿Significa este correo que BBVA ha descartado ya por completo la operación tras el portazo sufrido el lunes por el consejo de administración de Sabadell? Es el gran interrogante que el equipo de Torres guarda bajo siete llaves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.