BBVA Research revisa al alza el crecimiento de Euskadi hasta el 1,3%

Mejora sus previsiones para todas las comunidades por el impulso esperado en la industria, especialmente en la automoción, y el turismo

Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:56

BBVA Research ha revisado al alza las previsiones de crecimiento del PIB de todas las comunidades autónomas por el impulso esperado en la industria, debido en gran parte a los fondos europeos, y en el turismo. Euskadi también se beneficia de esta actualización y su ... pronóstico mejora en cinco décimas hasta el 1,3% para este año, todavía por debajo de la media nacional, del 1,6%. En 2024, sin embargo, el incremento estimado será mayor en la comunidad autónoma, del 2,9%, que en el conjunto de España, con el 2,6%.

Publicidad

Uno de los puntos en los que se apoya esta revisión es la mejora de las perspectivas para el mercado automovilístico bajo la premisa de que «la desaparición de los cuellos de botella podría impulsar el crecimiento de las matriculaciones en 2023 en más de diez puntos». De ahí que las regiones más volcadas en esta industria sean las más favorecidas. Así, el pronóstico mejora en nueve décimas para Navarra, en seis para Galicia y en cinco para País Vasco, Castilla y León y Cataluña. «El resto de comunidades más enfocadas a la producción de otros bienes podrían ver una recuperación algo más lenta», señala el informe.

Otro de los pilares para el optimismo es la evolución del turismo, por la recuperación de la demanda europea, que empujará aún más el crecimiento en las islas. Baleares y Canarias liderarán el aumento del PIB este año, tal como ocurrió en 2022, con tasas del 3,3% y del 2,8%, respectivamente.

Tras esta revisión al alza, la previsión de BBVA Research para la economía vasca se acerca a la del Gobierno vasco, que hace solo unos días rebajó la suya desde el 2,1% al 1,5%. El consejero de Economía, Pedro Azpiazu, lo anunció como un ejercicio de cautela ante la situación actual de incertidumbre, marcada por una inflación persistente, el alza de los tipos de interés y «esta crisis o miniscrisis bancaria».

Publicidad

BBVA Research no detecta un deterioro de la competitividad a pesar de las importantes subidas de precios experimentadas por los bienes y servicios en España. De hecho, afirma, «las comunidades exportadoras de bienes han aumentado sus precios como sus competidores (incluso menos), mientras que las turísticas también muestran incrementos de precios inferiores a los demás destinos turísticos europeos relevantes».

Señales de fortaleza en el empleo

En cuanto al empleo, destaca que, tras una importante desaceleración en el segundo semestre de 2022, «la afiliación a la Seguridad Social muestra señales de fortaleza en el primer trimestre de este año». BBVA Research prevé que todas las comunidades autónomas volverán a tasas positivas de creación de puestos de trabajo, siendo Canarias, Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña las que lideran el ránking de generación de empleo en España.

Publicidad

Con respecto al mercado inmobiliario, la incertidumbre y la subida de los tipos de interés generarán una caída en las transacciones de vivienda, principalmente en las comunidades del norte por un bajo dinamismo del mercado de trabajo. Según el servicio de estudios de BBVA, la subida de los tipos de interés será en 2024 la principal amenaza de la recuperación del consumo y de la inversión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad