![BBVA rebaja su participación en Tubos Reunidos al 10% y deja de ser el accionista de referencia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/20/eco-bbva-participacion-tubos-reunidos-kd9E-U200593367136RwG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![BBVA rebaja su participación en Tubos Reunidos al 10% y deja de ser el accionista de referencia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/20/eco-bbva-participacion-tubos-reunidos-kd9E-U200593367136RwG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El BBVA ha aplicado un nuevo recorte en su participación accionarial en la empresa alavesa Tubos Reunidos, en un proceso de venta progresiva que comenzó en 2008 y que ha llevado a la entidad financiera a abandonar el papel de accionista de referencia en la ... compañía fabricante de tubos sin soldadura. El banco, en una comunicación remitida días atrás a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, informa que ha rebajado del 14,7% al 9,95 su participación en la empresa.
Fuentes de la entidad financiera han señalado que la operación tiene «sentido en un momento en que la compañía está en una buena posición y con resultados positivos». Tubos Reunidos, contra todo pronóstico, cerró el ejercicio de 2022 con un beneficio neto de 43,5 millones de euros. Ha sido el mejor resultado desde 2008 y también el punto de salida de un largo túnel, ya que una crisis múltiple llevó a la compañía a situarse al mismo borde de la quiebra. El Estado aceptó el rescate de la empresa con la concesión de créditos participativos y ayudas financieras por un importe total de 113 millones de euros, lo que permitió evitar el colapso de tesorería, afrontar nuevas inversiones y subirse a la ola de un mercado que ha remontado su demanda de tubos.
El aumento de los precios del petróleo registrado en el último año junto a la eliminación del arancel especial del 25% impuesto en EE UU por el Gobierno de Donald Trump, ha permitido darle la vuelta a la cuenta de resultados.
El BBVA ha sido hasta hace muy poco el accionista de referencia de la compañía alavesa -el que mayor participación tenía-, si bien había comenzado a diluir su participación desde 2008, justo en el momento en que las autoridades bancarias impusieron normas rígidas sobre la presencia de los bancos en el capital de empresas. Así que de ostentar casi el 25% del control accionarial el banco ha pasado de forma progresiva al 9,95% que tiene ahora. Es, en cualquier caso, una de las pocas compañías que quedan en la cartera de participadas del banco, en la que solo permanecen ya el 4,8% que posee en Telefónica y el 20,85% de la promotora inmobiliaria Metrovacesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.