![BBVA pasa hoy con sus accionistas el primer examen a su opa sobre Sabadell](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/05/eco-bbva-examen-opa-ki2D-U2206260934508rG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![BBVA pasa hoy con sus accionistas el primer examen a su opa sobre Sabadell](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/05/eco-bbva-examen-opa-ki2D-U2206260934508rG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hoy se producirá un nuevo paso en la opa que BBVA ha lanzado para intentar absorber Banco Sabadell. Es el primer paso decisivo en el que esta iniciativa pasa a ser objeto de refrendo. En este caso, entre los accionistas de la entidad 'opante', que ... han sido convocados en Bilbao a una junta extraordinaria.
El objeto formal del cónclave es un paso aparentemente burocrático. Se trata de obtener el respaldo de los titulares de las acciones de BBVA a una ampliación de capital en la que renunciarían a su derecho preferente de suscripción. Una ampliación de hasta un máximo de 1.126 millones de acciones nuevas, que servirían como moneda de cambio para los accionistas de Sabadell que acepten la oferta. Todo ello, claro está, si la operación recibe los parabienes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), del Banco Central Europeo (BCE) y de Competencia (CNMC).
Pero lo cierto es que la junta es mucho más que un acto formal. Todo apunta a que puede ser un respaldo masivo, un auténtico empujón para el consejo de administración del banco y su presidente, Carlos Torres. Un alto porcentaje de participación en la junta, mediante voto directo o delegado y una aprobación mayoritaria tiene el efecto de un referéndum para una iniciativa que ha resultado polémica en varias vertientes.
El primer frente de oposición con el que ha chocado la opa -no es el único-, es el del consejo de administración de Banco Sabadell. El presidente de la entidad de origen catalán remitió ayer una carta a los accionistas, dividida en dos partes claramente diferenciadas. La primera es curiosa y está dirigida a accionistas que desconozcan el intrincado proceso de una opa. El objetivo principal es transmitir tranquilidad, ante lo que se intuye como una primera explosión de alegría de BBVA tras la junta de hoy. «Usted está aún lejos del momento en que, si se diera el caso, tenga que tomar alguna decisión», apunta el presidente de Sabadell en la misiva a cada uno de los titulares de sus acciones. «En ningún caso se está decidiendo ahora nada que suponga un posible éxito de aceptación de la opa, ni presupone decisión alguna por parte de los accionistas que pudieran serlo de ambas entidades», añade en relación a la junta extraordinaria de BBVA.
Y es que una de las claves en la jornada de hoy es intentar adivinar la postura que adoptarán en la junta de BBVA algunos fondos de inversión que también tienen una posición destacada en el banco catalán. Es el caso de la gestora norteamericana BlackRock -posee el 5,9% de BBVA y el 6,72% de Sabadell-, que ya ha anticipado que no hará pública su postura y votará en secreto. Algunas fuentes del mercado financiero, sin embargo, apuntan que esta gestora y otras con participaciones significativas en el de Sabadell están por la labor de favorecer la absorción.
Junto a ello, Oliu reclamó ayer a BBVA una información «clara, transparente y completa» sobre algunos aspectos que son claves en esta operación. Entre ellos, detalla en su carta, la posible pérdida de negocio con clientes comunes; el impacto financiero en el caso de que la oposición del Gobierno impida la fusión pero no el control del Sabadell por parte de BBVA; las sinergias y los costes de reestructuración -hay que interpretar que se refiere a ajustes de plantilla y cierre de oficinas-, así como el impacto en la ruptura de acuerdos con terceros que sean incompatibles para BBVA.
Mientras, el mercado bursátil mantiene un comportamiento paralelo en la cotización de ambos bancos, lo que da a entender que por el momento apuesta por el éxito de la oferta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.