

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Jueves, 30 de enero 2025, 07:44
Récord histórico sin paliativos. BBVA cerró el pasado año con un beneficio neto de 10.054 millones de euros, lo que supone un incremento del ... 25% en comparación con el ejercicio anterior. Pese a la paulatina moderación de los tipos de interés, la entidad que preside Carlos Torres ha mantenido una intensa senda de crecimiento con la incorporación de nuevos clientes en los países en los que opera, junto a un aumento importante en la concesión de nuevos créditos. México se mantiene como el país que más aporta a la cuenta de resultados del banco, al tiempo que sus operaciones en Turquía han mejorado ligeramente pero sin grandes crecimientos.
Todo fue bien en el desempeño de BBVA el pasado año, en gran medida porque la relajación de los tipos de interés y su impacto en los ingresos se ha compensado con creces en el aumento de las comisiones que la entidad cobra por las operaciones y la gestión del ahorro de sus clientes. El margen de intereses -la diferencia entre lo que cobra por los créditos que concede y lo que tiene que pagar por disponer de dinero para ello- creció el 13%. Una tasa elevada pero que se sitúa ya ocho puntos por debajo de la que consiguió la entidad en 2023 cuando la política monetaria aún apostaba por tipos altos en el dinero. El cobro de comisiones no se ha relajado sino que ha dado un auténtico estirón hasta crecer el 31%. Ambos conceptos, que representan el negocio típico de cualquier banco, alcanzaron la cifra de ingresos de 25.267 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,7%.
Noticia relacionada
En este contexto de récord y a la vista de que el mercado sigue trasladando señales positivas, en especial en España donde no se atisba un incremento del paro y la economía sigue creciendo con fuerza gracias sobre todo al turismo, BBVA ha previsto un aumento del 27% del dividendo que abonará a sus accionistas. Con cargo a los resultados de 2024 la entidad repartirá un total de 0,70 euros por acción, al tiempo que ya anunciado otro plan de recompra de acciones por un importe cercano a los 1.000 millones de euros. Esa retirada de acciones del mercado supone un incremento indirecto de la retribución al accionista. La remuneración al accionista es, además, uno de los campos de batalla en los que se juega el intento de seducción sobre los accionistas del Banco Sabadell. Al margen de autorizaciones de organismos supervisores del mercado, BBVA trata de convencer a los actuales propietarios del Sabadell de que una fusión les permitiría obtener un mayor rendimiento para sus bolsillos que el actual modelo de banco mediano en solitario. Los accionistas también se benefician de la revalorización de las acciones, que en suben con fuerza en la jornada de este jueves, con un alza por encima del 1,5%. Así, el banco vasco tiene en la actualidad la cotización más alta de sus títulos desde finales de 2019.
La entidad financiera ha destacado que la cartera de créditos ha crecido el 14% y ha experimentado un aumento muy destacado en el número de clientes incorporados a lo largo del año. Nada menos que 11,4 millones de nuevos clientes.
En su actividad por países BBVA sigue manteniendo en México su principal plataforma de consecución de resultados, ya que ese país aporta el 53% del beneficio, frente al 39% que supone el negocio en España. Por su parte, la actividad en Turquía ha aportado ya 611 millones de euros a la cuenta de resultados, apenas 22 millones más que en el ejercicio precedente. Además, la moderada pero positiva evolución de la economía en los países en los que opera el banco le ha permitido rebajar algo la tasa de morosidad, que se situó al finalizar 2024 en el 3%, lo que supone cuatro décimas menos que en 2023. Los máximos responsables de BBVA han restado importancia a la posibilidad de que Estados Unidos endurezca aún más las barreras comerciales con México. «Los costes laborales son siete veces inferiores a los de Estados Unios, de ahí que tenga ventajas estructurales que van a permitir al país mantener un buen ritmo de actividad», ha señalado el consejero delegado Onur Genç.
El impuesto extraordinario a las entidades financieras -ha dejado de ser temporal para ser permanente- supuso el pasado año un drenaje de 285 millones de euros de la cuenta de resultados. Además de ello el banco ha abonado 4.800 millones de euros en el Impuesto de Sociedades por el beneficio del año.
En relación a la presencia del banco en el accionariado de Telefónica, Carlos Torres ha aclarado este jueves en una comparecencia ante los medios de comunicación que «BBVA es un inversor en la empresa durante más de dos décadas y con mucha lealtad. Pero no es una inversión estratégica sino financiera. Después de un liderazgo de Álvarez-Pallete positivo los nuevos accionistas pensaron que era bueno pasar a una nueva etapa y nosotros lo hemos apoyado», ha señalado.
Con su explicación el presidente de BBVA ha dejado claro que el movimiento auspiciado por el Gobierno para forzar el cambio en la presidencia de Telefónica tiene también una base racional ligada al negocio. «Queremos maximizar el valor», ha señalado, para explicar que la compañía debe buscar nuevas opciones para mejorar su rentabilidad.
El presidente de BBVA ha vuelto a lanzar un mensaje positivo en torno a la oferta para absorber el Banco Sabadell, en una operación que está pendiente de obtener varias autorizaciones administrativas y también de conocer la voluntad de los accionistas de la entidad catalana. «Europa necesita bancos más grandes para financiar las inversiones en tecnología, sostenibilidad y competitividad. Esta operación encaja muy bien con lo que necesitamos y nos permitiría aumentar en 5.000 millones de euros nuestra capacidad de financiación», ha asegurado Torres. Pese a todo ha admitido que la «influencia política» ha sido muy importante en esta propuesta y que al haber coincidido con la última campaña electoral en Cataluña ha sido inevitable que despierte una polarización de posiciones, en especial en las fuerzas políticas de esa comunidad.
«Juntos podemos alcanzar metas superiores», ha indicado Torres, quien ha incidido en la idea de que la fusión no es solo buena para los accionistas sino también para los empleados, a pesar de que este punto despierta recelos ya que se estima que la reducción de plantilla alcanzaría a una cifra próxima a los 4.000 empleados.
«Somos un banco único en la rentabilidad y también en el crecimiento» ha señalado el presidente Carlos Torres para enfatizar que la entidad tiene un gran futuro por delante. En torno a la evolución de la cotización de BBVA y Sabadell y la prima ofrecida en la opa, Torres ha señalado que «hemos sido muy claros desde el principio porque no hay margen para mejorar la oferta». Y además ha recordado que la cotización de ambas entidades está siguiendo un rumbo paralelo, aunque con algunos cambios coyunturales, como el registrado hoy ya que el mercado ha primado la presentación de resultados del Sabadell. También se ha mostrado optimista en torno a la decisión que adoptará la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia, CNMC, gracias a los compromisos que ha ofrecido BBVA para reducir el impacto de la concentración de ambas entidades.
«Mi mandato como consejero vence en la junta que se celebrará en marzo y no ha cambiado a mi visión sobre la implicación de la opa», ha apuntado Torres para reiterar que un hipotético fracaso de la operación no tendría por qué situarle fuera de la presidencia del banco. «No tenemos ninguna intención de dimitir», ha zanjado Torres ante la hipótesis de un fracaso de la oferta a los accionistas del Sabadell.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.