

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un paso adelante que responde al contexto que atraviesa Euskadi en el que los anuncios para reforzar la industria con inversiones y tomas de participación ... en empresas se han convertido en un mantra. Ese es el mensaje que ha querido trasladar este jueves el presidente de la fundación BBK -principal propietaria de Kutxabank-, Xabier Sagredo, al reivindicarse como «el primer inversor en empresas vascas del Estado» y anunciar un salto en la cartera de participaciones industriales. El objetivo es que los 600 millones actuales pasen en una década a más de 2.000 millones.
Sagredo ha presentado la actual composición de los activos de la entidad que, descontada la participación en el banco (que es de 3.600 millones), ascienden a 1.100 millones, de los que 600 corresponden a esas acciones en empresas estratégicas como Iberdrola, Gestam, CAF, Vidrala, Arteche o Redeia. La otra cantidad restante, 500 millones, se encuentra en figuras de inversión líquidas, es decir, de rápida recuperación. Es el dinero también con el que BBK ha dotado el fondo de reserva -algo menos de 250 millones, pero que se quiere mantener provisionado en el doble-. Se trata de una herramienta que exigió el Banco de España a BBK como accionista de referencia de Kutxabank.
El objetivo de la fundación en los próximos diez años es, además de los 3.600 millones de la participación del 57% en Kutxabank, elevar ese capital en otros 2.800 millones, de los que cerca de 500 seguirían en ese «colchón» del fondo de reserva y el resto quedarán disponibles para la compra de nuevas participaciones en empresas. Ya, para este 2025, BBK ha reservado 100 millones para tres nuevas operaciones, entre las que se encuentra la adquisición de Talgo. La fundación, con 45 millones, forma parte del consorcio vasco que lidera el empresario José Antonio Jainaga, junto a Gobierno vasco y fundación Vital.
Sagredo ha defendido que esta apuesta es por desarrollar «una cartera que genere crecimiento económico a partir del arraigo y con la creación de empleo». Así, ha recordado que con la cartera actual se está invirtiendo en compañías que emplean a más de 15.000 personas y que generan una gran cantidad de contrataciones a proveedores vascos.
Son Iberdrola, donde tiene 263 millones de euros; CAF, con un 3% del accionariado; Gestmap (3% del capital siendo el segundo mayor accionista); Arteche, con un 3% del capital; Vidrala (1,04%); Redeia; Oncomatryx (8,73%); BeGas (0,84%); Herko (5,68%).
Entre las novedades se encuentra la compañía operadora de parkings, APK2. Se trata del cuarto agente del sector en España y fue una operación cerrada el año pasado con el traslado de la sede social de la empresa desde Madrid a Euskadi, además de su plantilla.
El objetivo, tal y como señalado el subdirector general de BBK, Iván Francisco, es crear una «cartera balanceada que diversifique el riesgo y asegure el futuro de la obra social». Sagredo ha señalado que, para ello, las líneas en las que se invertirá son, además de en empresas vascas, en aquellas «con impacto social» y que avancen en la transición digital, la de la descarbonización de la energía y la movilidad y la biosanitaria.
En 2024 el beneficio de la cartera inversora de BBK ascendió a 210 millones. De esa cantidad, 33 millones provienen de las participaciones empresariales y 177 millones del banco. Con las ganancias por la cartera empresarial se cubre ya el 85% del presupuesto de la Fundación y el objetivo es que se alcance su totalidad sin necesidad de recurrir al dividendo de Kutxabank.
La Fundación BBK fue uno de los firmantes del protocolo de la 'Alianza Financiera Vasca' por la que el Gobierno vasco y los principales agentes financieros de Euskadi se comprometieron a coordinar las inversiones en empresas. El lehendakari planteó el objetivo de movilizar 4.000 millones en compañías vascas para hacer frente a los retos industriales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.