El campo vasco se divide a la hora de afrontar las protestas agrícolas. Con estrategias diferentes según el territorio histórico, las organizaciones agrarias manejan distintos tiempos y calendarios.
Publicidad
Los vizcaínos han sido los primeros que han decidido lanzarse a las movilizaciones. Si nada cambia, las ... ejecutivas de EHNE y ENBA en Bizkaia preparan ya una tractorada para el próximo viernes, día 9, que saldrá desde distintas comarcas para terminar en Bilbao. Así lo confirmaron ayer fuentes de ENBA, organización que espera oficializar hoy la convocatoria. En esa movilización, los baserritarras centrarán sus exigencias en tres frentes: la globalización y las políticas europeas, las trabas burocráticas que experimenta el sector primario y la crítica a la Ley de Administración Ambiental. «Nos hacen pedir un estudio de impacto medioambiental para montar una granja de gallinas con la que sobrevivir», lamentan estas mismas fuentes.
Los baserritarras guipuzcoanos, por su parte, se reunirán el lunes para analizar cómo responder ante el clamor agrícola que se ha extendido por Europa. Xabier Iraola, portavoz de ENBA en Gipuzkoa, señaló ayer en declaraciones a EL CORREO que «hay temas que no se pueden solucionar en una reunión», en referencia al encuentro de hoy del ministro Planas con el sector. Esa reunión «influirá poco» en la decisión de los guipuzcoanos, que ponen el foco en la necesidad de «cambios legislativos» y señalan al Real Decreto de Nutrición Sostenible aprobado el año pasado.
En Álava, la UAGA parecía haberse posicionado a favor de una serie de movilizaciones que se están planteando a nivel nacional para el próximo martes. Esas convocatorias estaban surgiendo a través de las redes sociales y con cierta vinculación a los movimientos de ultraderecha. Finalmente los agricultores alaveses se han desmarcado de esa propuesta y esperan a las instrucciones que den los sindicatos que se reúnen hoy con Planas en Madrid.
Publicidad
«Nos sumaremos a las directrices de COAG, UPA y Asaja», señalaron portavoces de la entidad a este periódico, que recalcan la «coordinación» con las organizaciones estatales como la clave para mover ficha. Si finalmente sale la UAGA a la calle, el foco de las protestas también se centrará en las políticas comunitarias de Bruselas, la necesidad de un plan de choque por parte del Gobierno central y la solicitud de más medidas por parte de los gobiernos autonómicos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.