El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Efe

El Banco de España rechaza subir salarios al ritmo de la inflación

El gobernador pide que la rebaja de impuestos anunciada por el Gobierno sea «temporal» y «focalizada» en los hogares y empresas más perjudicados para no aumentar más el déficit estructural

Martes, 15 de marzo 2022, 10:24

El encarecimiento de la luz y el gas está suponiendo un alza de la inflación que por ahora no se está trasladando a los sueldos. Los salarios bajo convenio crecieron un 2,2% en febrero, 5 puntos por debajo del IPC (7,4%). Y así ... considera el Banco de España que se debe continuar. El gobernador, Pablo Hernández de Cos, ha señalado este martes que se deben evitar fórmulas de ajuste automático de los salarios a la inflación porque ello «elevaría significativamente el riesgo de una eventual espiral de incrementos de precios», en contra de lo que piden los sindicatos.

Publicidad

Es más, el gobernador asegura que tanto empresas como trabajadores «deben asumir una pérdida» derivada de un pacto de rentas que suponga un reparto de la merma económica española por los aumentos de costes recientes. «Se trata de repartir costes», ha explicado en un encuentro con empresarios organizado por Hill & Knowlton para hablar del contexto económico tras la invasión de Ucrania. «Ni los trabajadores podrán mantener su poder adquisitivo en el corto plazo, ni las empresas serán capaces de mantener sus márgenes», ha asegurado.

En este sentido, el Banco de España defiende que si todo el ajuste recayera sobre los trabajadores, en el medio plazo las empresas también acabarían sufriendo las consecuencias al experimentar «un fuerte retroceso en su demanda». Pero que si todo el ajuste se hiciera sobre las empresas, muchas se verían abocadas al cierre. «Todo ello acabaría trasladándose en menor creación de empleo y bienestar para los ciudadanos», ha afirmado Hernández de Cos.

Así, confirma que por ahora el reparto de costes entre trabajadores y empresas ya se está produciendo. Por el lado de los trabajadores, «es indudable que están perdiendo poder adquisitivo», y por el de las empresas, el Banco de España constata que no están trasladando de forma plena el aumento de los costes a los precios de sus productos y que sus márgenes se han reducido a consecuencia de la elevada inflación.

Rebaja de impuestos «temporal»

Por otro lado, el gobernador del Banco de España pide que la rebaja fiscal anunciada por el Gobierno para hacer frente a esta escalada de precios sea «temporal» para que no aumente más aún el déficit estructural. «La política fiscal debe actuar de forma muy focalizada», explica, al tiempo que incide en que los esfuerzos de centren en apoyar a hogares, empresas y sectores más afectados por las perturbaciones.

Publicidad

Argumenta que si se da un impulso fiscal generalizado, podría traducirse en un «aumento de los cuellos de botella en los sectores más tensionados que se terminaría por filtrar a los precios». En particular, a los hogares de rentas más bajas, que son los que más sufren el impacto de la inflación, y a las empresas más intensivas en energía.

En este sentido, el Banco de España asegura que la política fiscal tiene que «proporcionar certezas» sobre el compromiso con la estabilidad presupuestaria en un contexto de elevada incertidumbre como el actual. Que se puede reflejar, por ejemplo, en tensiones en los mercados financieros. Por ello, incide en diseñar un programa que permita reducir los elevados niveles de déficit y deuda públicos, en vez de seguir aumentándolos. Un programa que insiste en que debe comunicarse pronto para que «aumente su credibilidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad