Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Torres, presidente de BBVA, sigue inmerso en su particular cruzada para defender las bondades de la opa sobre Sabadell. Una operación en la que el banco, y él mismo, se juegan mucho y que la coyuntura política no está jugando a su favor, con ... el Ministerio de Economía posicionándose claramente en contra al menos de momento. Veremos... Por contra, Europa es uno de sus grandes aliados, como demostró recientemente el Banco Central Europeo dando su plácet a la operación. Esta posición es clave porque el Gobierno tendrá muy difícil a ojos de la UE maniobrar en contra de la fusión si tanto los organismos nacionales como los accionistas de la entidad catalana -verdaderos protagonistas de la opa- deciden dar luz verde.
Y para 'vender' las bondades europeas de la opa, qué mejor que hacerlo en 'Financial Times', donde publicó un artículo de opinión en su edición impresa de este miércoles recurriendo al argumento que tanto la Comisión Europea como el propio BCE llevan años defendiendo con escaso éxito: la necesidad de que la UE cuente con bancos más grandes y puedan darse las las condiciones para que puedan producirse fusiones transnacionales, como acaban de advertir tanto el expresidente del BCE Mario Draghi como el ex primer ministro italiano, Enrico Letta, en sendos informes que buscan ser la hoja de ruta que debe seguir la UE para sobrevivir ante la pinza EE UU-China.
«El riesgo más apremiante ha dejado de ser que los bancos sean demasiado grandes para caer por el que sean demasiado pequeños para dar la talla», alerta Carlos Torres. Y es que a nivel comunitario no solo está sobre la mesa la opa sobre Sabadell, también la operación emprendida por el gigante italiano Unicredit para intentarse hacerse con el no menos gigante alemán Commerzbank. En este caso, la beligerancia germana está siendo muy elevada. También a nivel del propio Gobierno. Es el enésimo ejemplo de que a la hora de la verdad, los Estados miembros siempre apuesta por vestir la camiseta nacional antes de pensar con ojos europeos.
Sea como fuere, el presidente de BBVA tiene muy claro que «lo que Europa necesita ahora mismo son bancos más grandes». No sólo eso. «Necesita urgentemente empresas más grandes para competir a escala global en sectores cruciales y apoyar así el crecimiento económico y la generación de empleo y recursos para sostener el modelo social europeo».
Y como mejor ejemplo de la que Unión Europea «se ha quedado atrás» en el contexto mundial, Torres cita el sector financiero ya que actualmente no hay ningún banco europeo entre las 25 mayores entidades del mundo por capitalización bursátil, un ránking que está liderado por bancos estadounidenses y chinos y con presencia de entidades indias, japonesas, canadienses o australianas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.